Objetivo general

EL objetivo de nuestra carrera es formar profesionistas íntegros, altamente capacitados en el diseño, implementación, gestión y mejora de sistemas de automatización industrial, que respondan a las necesidades tecnológicas del entorno productivo regional, nacional e internacional. Nuestros egresados serán capaces de liderar equipos técnicos, desarrollar proyectos innovadores con responsabilidad ética y compromiso social, participar en contextos multiculturales y globales, así como continuar con su formación académica de manera permanente, contribuyendo al desarrollo sustentable y al avance de la ingeniería en beneficio de la sociedad.

Objetivos partículares

  • Garantizar una formación centrada en el aprendizaje, sólida en: matemáticas, física y química; que además de formativa, proporcione una herramienta suficiente para abordar el resto de las asignaturas de la carrera y de un ejercicio profesional eficaz.
  • Asegurar, desde un aprendizaje significativo, los contenidos de Ingeniería Aplicada, preferentemente los de técnicas y métodos especializados sean los que se utilicen en el aparato productivo moderno.
  • Desarrollar en las materias de la carrera las competencias de ABET mediante nuevas modalidades de enseñanza, TIC’s y la actualización continua del PE.
  • Ser una carrera flexible mediante tres líneas terminales que permitan desarrollar proyectos Multi-Inter-Transdisciplinario.
    Proporcionar una formación integral socio-humanista con base en un enfoque humanista, equidad de género, cultura organizacional y liderazgo para que tenga un compromiso social y logre un entorno sustentable.

Misión:

Formar ingenieros en automatización con una sólida preparación científica, tecnológica y ética, capaces de diseñar, implementar y liderar soluciones innovadoras para la automatización de procesos industriales, con un enfoque sostenible y socialmente responsable. Nuestra carrera promueve el desarrollo de competencias para enfrentar los retos de un entorno globalizado y diverso, atendiendo las demandas del sector productivo del estado de Querétaro, del país y del mundo.

Visión:

Ser un programa educativo de excelencia, reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de su formación académica, la pertinencia de su impacto en el desarrollo tecnológico e industrial, y el compromiso de sus egresados con la innovación, la ética profesional, el desarrollo sustentable y la transformación social. Para 2030, consolidarse como referente en la formación de líderes en automatización industrial, con vínculos sólidos con el sector productivo, académico y científico, tanto en México como en el extranjero.