PERFIL DE INGRESO

Plan IIM14

Para ingresar a esta Facultad de ingeniería, los aspirantes deben poseer una adecuada formación en las ciencias Físico-Matemáticas, Química e inclinación por el desarrollo tecnológico. Además, se requieren las siguientes habilidades:

  • Análisis y síntesis.
  • Creatividad.
  • Facilidad de comunicación y trabajo en equipo.

Asimismo, se desean estudiantes con una amplia conciencia social que les permita enfocar sus conocimientos en el crecimiento y desarrollo del país, combatiendo los problemas que aquejan a la sociedad, a través de la aplicación y generación de tecnologías de vanguardia.

Por otro lado, el aspirante a la carrera de Ingeniería Industrial y de Manufactura debe poseer además de lo citado anteriormente, una inclinación por la investigación y el trabajo industrial.

El alumno deberá tener gusto y aptitudes para desarrollarse en las áreas de Matemáticas, Electrónica, Computación, Mecánica y Física.

Plan IND22

El programa de Ingeniería Industrial y de Manufactura está diseñado para estudiantes con un interés genuino en resolver desafíos industriales y sociales. A continuación, te presentamos las características recomendadas para los aspirantes que buscan aprovechar al máximo esta carrera:

  • Conocimientos básicos en física y matemáticas, esenciales para el análisis y diseño de sistemas industriales.
  • Enfoque en el cumplimiento de objetivos, con una mentalidad orientada hacia resultados.
  • Habilidad para el pensamiento lógico, facilitando la solución estructurada de problemas complejos.
  • Automotivación y disciplina, para enfrentar retos académicos y profesionales con autonomía y determinación.
  • Compromiso con los problemas sociales y ambientales, demostrando interés en contribuir al desarrollo sostenible y responsable de la industria.

PERFIL DE EGRESO

Plan IIM14

El egresado será capaz de analizar y resolver problemas relacionados con la aplicación de la ciencia de la ingeniería en sus diversos procesos de transformación, considerando los impactos socioeconómicos y ambientales que estos generan; crear, innovar, adaptar y transferir tecnología,
mediante el uso eficiente y responsable de los recursos humanos, técnicos y económicos; desarrollar habilidades de autoaprendizaje, liderazgo y capacidad de trabajo en equipos Inter y
multidisciplinarios.

Dadas las condiciones actuales del país, donde por un lado se requieren ingenieros que satisfagan
las crecientes necesidades tecnológicas de la industria y por otro lado se requieren, cada vez más
científicos generadores de tecnología nacional que coadyuven a disminuir el rezago tecnológico y social por el que atravesamos, el egresado debe tener capacidad tanto para incorporarse de forma eficiente y productiva en la micro, pequeña, mediana y gran industria, como para continuar con un desarrollo académico y científico que le permita innovar tecnología.

Al término de la carrera el egresado tendrá una formación integral que le permita ubicarse en el
sector industrial, académico o social que desee, ya sea público o privado.

Plan IND22

Valores (Educo en la verdad)

  • Integridad, honestidad y dignidad en el ejercicio profesional
  • Prioridad de la seguridad, salud y bienestar del público
  • Imparcialidad en el trato con patrones, clientes y empleados
  • Solidaridad, bien común, desarrollo social y preservación del medio ambiente

Actitudes (Educo en el honor)

  • Respeta la dignidad humana, la equidad de género y la inclusividad social.
  • Asume la responsabilidad del desarrollo socio-económico a través de la innovación.
  • Es solidario hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
  • Analiza y toma decisiones éticas apropiadas ante dilemas profesionales.
  • Acepta responsabilidad sólo en los ámbitos de su competencia profesional.

Conocimientos

  • Matemáticas, Física y Química
  • Ciencia y tecnología de materiales
  • Ingeniería de la calidad
  • Cadenas de abastecimiento
  • Sistemas productivos
  • Administración industrial