Profesora de tiempo completo | |
---|---|
![]() |
Ubicación: Universidad Autónoma de Querétaro / Facultad de Informática |
SNI: | |
Tel. 192-12-00 Ext. 5905 y 5980 | |
Correo Eléctrónico: gflores@uaq.mx | |
Educación: | Doctorado en Tecnología Educativa |
Maestría en Docencia de las Matemáticas | |
Especialidad en Docencia de las Matemáticas | |
Lineas de investigación | El software en el proceso de enseñanza aprendizaje. |
Publicaciones: | Artículos revistas indexadas: De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento: La restructuración de la universidad rumbo a la virtualización. Revista de Educación y Desarrollo. No. 15 / Octubre-diciembre 2010. ISSN: 1665-3572 |
Proceso de Formación Docente para la Integración de las TIC en la Práctica Educativa. Revista Apertura No. 14. Abril 2011. ISSN 1665-6180 | |
Libro: Guzmán. T. & Gisbert, M.. (2011). Las TIC en la Universidad: Propuesta Estratégica para su Integración. U.S.A: Editorial Académica Española. |
|
Congresos: “Estrategia para implementar un modelo de educación a distancia. El caso de la Universidad Autónoma de Querétaro”. XVIII Congreso Internacional EDUTEC 2015. Río Bamba Ecuador. |
|
Los mundos virtuales, experiencia de su aplicación en educación superior. Virtual Educa junio 2015. | |
Posicionamiento del Técnico Superior Universitario en el Mercado Laboral Mexicano. Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores, PEDAGOGÍA 2015. La Habana Cuba. | |
B-learning como estrategia para transitar del modelo presencial al virtual. Congreso Internacional de Investigación de AcademiaJournals. Noviembre 2014. | |
El Video como Recurso Didáctico para reforzar el conocimiento”. XXII Encuentro Internacional de Educación a Distancia y 1er Encuentro de Educación y Cultura en Ambientes Virtuales. UDGV. Diciembre 2014. | |
La Alfabetización Digital en un Ambiente Educativo Virtual para La Enseñanza-Aprendizaje y Revitalización de la Lengua HÑÄÑHO. Primer Congreso Internacional “Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías: Una Visión Contemporánea” diciembre 2014. | |
La Web 2.0 como Entorno para el Aprendizaje Colaborativo. Semana Académica y Cultural 2014, Facultad de Informática. |