ObjetivoLa carrera de Ingeniería Mecánica y Automotriz busca formar profesionistas innovadores de la industria automotriz y ramas afines, con sentido de responsabilidad, actitudes, valores y competencias que contribuyan al desarrollo tecnológico, profesionistas de alta calidad bajo una educación integral en el campo de la ingeniería, considerando un enfoque multidisciplinario hacia el desarrollo, concepción, análisis, diseño, planeación, operación y optimización de sistemas mecánicos y automotrices, en la medida que las propias necesidades lo requieran y que el sector lo demande. |
|
MisiónFormar profesionistas innovadores de la industria automotriz y ramas afines, con sentido de responsabilidad, actitudes, valores y competencias que contribuyan al desarrollo tecnológico y científico del país. |
VisiónSer un programa educativo innovador y de excelencia, enfocado en la formación de Ingenieros en Mecánica y Automotriz, con programas de calidad y con cuerpos académicos consolidados. |
Ingeniería en Mecánica y Automotriz
Nombre del programa | Ingeniería Mécanica Automotriz |
Plan | |
Admisión | Semestral |
Tipo de programa | Profesionalizante |
Duración | Ocho semestres |
Modalidad | Escolarizada (Presencial) |
Líneas terminales: | |
Duración estimada en ciclos lectivos | 18 semanas por semestre |
Se busca que los profesionales egresados de la carrera de Ingeniería Mecánica y Automotriz posean las cualidades y atributos deseables para que sean competentes en su área de ejercicio profesional, lo cual exige un conjunto de competencias específicas de cada persona, que combina la formación técnica y profesional, el comportamiento social, la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos; sin embargo, deberá además adquirir la competencia tecnológica la cual se plantea como un recurso necesario para la innovación en el área automotriz y ramas afines.
Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.
La carrera se imparte en el campus universitario:
Campus San Juan del Río
Río Moctezuma 249, San Cayetano
Cp 76807
San Juan del Río, Querétaro de Arteaga
Tel: 01 (427) 274 2738 ext: 6090 o 6089
-
Los ingenieros mecánicos y automotrices deberán contar con habilidades técnicas, prácticas y teóricas para diseñar, desarrollar y mejorar sistemas mecánicos y automotrices.
-
Los ingenieros mecánicos y automotrices deberán tener habilidades para trabajar en equipo, comunicarse efectivamente y liderar equipos multidisciplinarios en proyectos relacionados con la ingeniería mecánica y automotriz.
-
Los ingenieros mecánicos y automotrices deberán mantenerse actualizados en los avances tecnológicos y aplicarlos en su trabajo, considerando la ética, sostenibilidad y la responsabilidad social.
DR. JUAN PABLO AMEZQUITA SÁNCHEZ | |
---|---|
M.C. JESÚS ALBERTO BASURTO HURTADO | |
LEF. HÉCTOR TARSICIO BARRÓN LANDEROS | tar_ |
DR. JUAN PRIMO BENITEZ RANGEL | |
DR. LEÓN MARTÍN CABELLO CERVANTES | león_ |
ING. JOSÉ LUIS CARLOS TREJO | |
ING. SIMÓN CERECERO RÍOS | |
DR. J. JESÚS DE SANTIAGO PÉREZ | |
M. A. MIGUEL ANGEL EUÁN ESTRELLA | miguel_ |
M. C. GARCÍA QUIJADA MANUEL | |
ING. MARIO GARCIA RESENDIZ | mga_ |
LEF. HERMINIO GÓMEZ GARCÍA | may_ |
LIC. OMAR ALEJANDRO GONZÁLEZ BARRÓN | omrevolutions_ |
LIC. LEÓN DANIELLA HERRERA LÓPEZ | |
DR. ARTURO YOSIMAR JAEN CUELLAR | ay_ |
DR. JUAN CARLOS JAUREGUI CORREA | |
LIC. MARGARITA LEÓN RUÍZ | |
LIC. MIGUEL ANGEL LUNA ESPARZA | |
ING. MARCO A. MARTÍNEZ GARCÍA | maan_ |
M.C. MARIO MEJIA UGALDE | |
M. H. LUIS MANUEL MONTES OLVERA | |
DR. LUIS ALBERTO MORALES HERNÁNDEZ | albert_ |
DR.LUIS MORALES VELAZQUEZ | |
M. C. JORGE MORENO MENDOZA | jorge_ |
M. C. WENCESLAO ORTIZ VARGAS | |
DR. ROQUE ALFREDO OSORNIO RÍOS | |
NG. RODRÍGO PÉREZ CRUZ | |
DR. GERARDO ISRAEL PÉREZ SOTO | gerardo_p_ |
M. C. CLAUDIO PERUSQUÍA PERUSQUÍA | |
M. E. S. GAVINA QUINTANAR MARTÍNEZ | |
ING. JOSE PEDRO RAMOS ARAUJO | |
M. A. FABIOLA REYES LUGO | |
DR. JESÚS ROONEY RIVERA GUILLEN | |
ING ALEJANDRA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ | alejandra_rodriguez_gonzalez_ |
ING. JOAQUÍN ROLDAN JIMÉNEZ | |
DR. JOSE A. ROMERO NAVARRETE | |
M.C. ADELINA SILVA MUSLERA | |
LEF. MANUEL TOVAR BENÍTEZ | matob_ |
DR. MIGUEL TREJO HERNÁNDEZ | |
DR. MARTÍN VALTIERRA RODRÍGUEZ |
Los aspirantes deberán ser egresados del sistema de educación media superior y deberán contar con un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores definidos, que deberá reunir para el adecuado desarrollo del programa de Ingeniería Mecánica y Automotriz.
El profesionista egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica y Automotriz, será un profesionista interdisciplinario que podrá integrar una amplia gama de conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y valores para poder desarrollarse exitosamente.
-
Identificar, formular y resolver problemas relacionados con sistemas mecánicos y automotrices aplicando principios fundamentales de ingeniería:
-
Adaptarse a los cambios y desafíos de la ingeniería moderna mediante el análisis y diseño de elementos mecánicos y automotrices:
-
Desarrollar y conducir experimentación física y numérica adecuada que resulten en análisis de datos que permitan la toma de decisiones con una base científica:.
-
Comunicarse de manera asertiva con diferentes tipos de audiencias.
-
Realizar acciones que contribuyan a una adquisición adicional del conocimiento para aplicarlo en la solución de problemas.
-
Trabajar de forma colaborativa en grupos multidisciplinarios que identifiquen sus roles y responsabilidad, así como planifiquen y cumplan metas específicas respetando los tiempos de cumplimiento.
-
Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos globales, económicos y socioculturales.
-
Elaborar prototipos que permitan resolver necesidades o problemas específicos acorde a criterios bien establecidos, seleccionando e implementando materiales y técnicas de manufactura adecuadas.
La importancia de la industria automotriz en la economía nacional y su papel como propulsor para el desarrollo de otros sectores de alto valor agregado, han provocado que diversos países tengan como uno de sus principales objetivos el desarrollo y/o fortalecimiento de esta industria en México. La industria automotriz representa un sector estratégico para el desarrollo de nuestro país y del estado de Querétaro. Su participación en las exportaciones la coloca como la industria más importante, superando incluso al sector petrolero. De aquí la necesidad de contar con ingenieros en el área automotriz capaces de integrarse al desarrollo de la industria en la región. En este contexto de oportunidad y de necesidad de formación de cuadros capacitados, la creación de la carrera de Ingeniería Mecánica y Automotriz por parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, responde a esta necesidad.
La carrera de Ingeniería Mecánica y Automotriz busca formar profesionistas innovadores de la industria automotriz y ramas afines, con sentido de responsabilidad, actitudes, valores y competencias que contribuyan al desarrollo tecnológico, profesionistas de alta calidad bajo una educación integral en el campo de la ingeniería, considerando un enfoque multidisciplinario hacia el desarrollo, concepción, análisis, diseño, planeación, operación y optimización de sistemas mecánicos y automotrices, en la medida que las propias necesidades lo requieran y que el sector lo demande.
Las áreas en la que se encuentran concentrados los proyectos de investigación de nuestros profesores son las siguientes:
- Diseño Mecánico
- Sistemas de transporte urbano