CONVOCATORIA APOYO PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS DIGITALES

OBJETIVO

Esta Convocatoria de apoyo para la publicación de libros digitales tiene como objetivos impulsar la generación y la difusión del conocimiento, formado a partir de la autoría colaborativa, desarrollar materiales de estudio de calidad, fomentar la lectura, consolidar y generar nuevas redes de trabajo académico colaborativo así como integrar cuerpos y grupos académicos. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro convoca a docentes de esta unidad académica a presentar propuestas para obtener apoyo económico para la publicación de libros en formato digital bajo las siguientes:

BASES

Entrega y recepción de obra

  1. Podrán participar todos los docentes adscritos a la Facultad de Ingeniería, de manera individual o colectiva y sin importar su tipo de contratación.
  2. En el caso de una publicación colectiva podrán participar colaboradores de otras unidades académicas, sin embargo, la persona que coordina deberá estar adscrita a la Facultad de Ingeniería.
  3. Serán negadas obras en proceso de escritura, inconclusas, publicadas previamente o en proceso de dictamen en otras editoriales y concursos.
  4. La forma de entrega será por medio del correo oficial del Despacho de Publicaciones: editorialfi@uaq.mx. No se aceptarán manuscritos en usb, discos duros extraíbles, cd, dvd, u otro dispositivo.
  5. Se solicitará a los autores incluir su Credencial del ine en todas las publicaciones, deberán escanearla en formato jpeg (.jpg). Posterior a esto se podrá tramitar el isbn.

COLECCIONES

Los manuscritos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes colecciones editoriales:

  • Ingeniería y sociedad. Trabajos que, de manera fundamental, traten sobre las relaciones entre la ingeniería y la sociedad en un contexto económico, científico, tecnológico y de innovación.

  • Ingeniería orientada al equilibrio global. Trabajos vinculados al tópico del impacto ambiental. La obras de esta colección deben referir a criterios de sostenibilidad, análisis de ciclo de vida, contaminación, diseño y reciclaje, entre otros.

  • Contribuciones a la frontera del conocimiento.Obras que aporten conocimientos innovadores o supongan un avance significativo en las diversas áreas de la ciencia y la tecnología. En este apartado se considerarán textos que prevean escenarios a futuro y contrasten con los actuales, asimismo deben fundamentarse en un contexto científico y tecnológico de vanguardia.

  • Libros de texto para la educación superior (licenciatura) y posgrados.Obras de contenido innovador que impacten en los materiales didácticos de alta calidad y estén ligados a diversas materias de licenciatura y/o posgrado de los programas de la Facultad de Ingeniería, en búsqueda de contribuir y enriquecer a múltiples disciplinas de otras Facultades e inclusive la Escuela de Bachilleres de la uaq

  • Arquitectura, diseño y urbanismoTrabajos relacionados con el hábitat humano y los procesos que lo configuran, desde la perspectiva de diversas disciplinas como la arquitectura, el diseño industrial, diseño estratégico y urbanismo, entre otras.

  • Desarrollo humano.Obras que promuevan la ciencia como una rama del conocimiento abierta a compartir saberes, articular conocimientos, transformar las prácticas tradicionales, generar alianzas estratégicas con otras disciplinas como son las humanidades, y permitan defender la calidad de vida. Los trabajos deben abordar el compromiso de la ciencia con el medioambiente y la tecnología, a su vez del impacto que tiene en el sistema educativo y la sociedad

PROCEDIMIENTO GENERAL

MANUSCRITO

  1. Debe integrarse en un solo documento en formato de Microsoft Word (.doc o .docx), nombrado con el título de la obra. En específico, el texto debe presentarse en tipografía Times New Roman o Garamond a 12 puntos, con interlineado de 1.5 puntos y margen mínimo de 2.5 cm

  2. Debe incluir el índice al inicio del documento. Cabe mencionar que, al momento de pasar a la etapa de maquetación los números de página pueden variar.

  3. Todas las referencias deben cumplir las normas apa 7ma edición

GRAFICOS

  1. Si el archivo original incluye fotografías, ilustraciones, gráficas, figuras, deben incluirse individualmente en los siguientes formatos: png (.png), jpeg (.jpg), psd (.psd) o eps (.eps) y acomodarse en una carpeta específica.

  2. Cada archivo deberá tener una resolución de por lo menos 300 dpi y estar etiquetado con el número de la figura o tabla a la que hace referencia en el contenido.

  3. Si la imagen contiene texto, el texto debe ser legible por cuestiones de editoriales.

  4. De igual modo, se aclara que el material visual utilizado dentro de la obra tiene que ser libre de derechos de autores o de autoría propia.

FORMATOS DE RECEPCIÓN

Es obligatorio entregar junto con el archivo electrónico el “Formato de recepción de material para edición” (Anexo 1) con los nombres completos de las personas autoras y responsables de la obra. Además, se llenará correctamente la “Carta de autorización para publicación” (Anexo 2), y la “Carta de autorización de cesión de derechos de imágenes” (Anexo 3). En caso de tratarse de una coedición, se tendrá que llenar el “Formato de recepción de material para coedición” (Anexo 1.1).

OTROS DOCUMENTOS NECESARIOS

Para asegurar la calidad de la obra, se deben presentar dos dictámenes: el primero debe ser emitido por una persona dictaminadora adscrita a la uaq; el segundo por una persona académica externa a la institución. Para ello se solicita a quienes dictaminen llenar la “Solicitud de dictamen interno” (Anexo 4) y la “Solicitud de dictamen externo” (Anexo 5). Este último debe imprimirse en hoja membretada de la institución emisora.

RUBROS DE APOYO

El Despacho de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería cubrirá los costos relacionados a:

  • Corrección de estilo.
  • Diseño de interiores y forros
  • Registro de la obra ante Indautor.

PROCESO DE SELECCIÓN

Una vez que se consigan dos dictámenes favorables para la obra y sea entregada bajo los lineamientos anteriores, pasará por un proceso de revisión a cargo de la Dirección de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, la cual emitirá un voto aprobatorio o rechazo de escritorio. Se le notificará sobre la decisión a la persona autora responsable a través del correo electrónico y la decisión será inapelable. En caso de que se tenga un voto aprobatorio, se procederá a la edición dentro del Despacho de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería. A grandes rasgos, el proceso comprenderá las siguientes etapas:

Proceso de coedición

En el caso de coediciones, se deberán entregar al Despacho de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería los archivos finales del libro, tanto de forros como de interiores en formato pdf (.pdf) para revisar la información de la Página Legal y posteriormente la obra pueda considerarse finalizada. Sin la recepción de este documento detendrá al trámite de isbn con el Fondo Editorial Universitario, que es la instancia que regula dicha acción

CRITERIOS DE SELECCIÓN

  1. Los dos dictámenes favorables para la obra.
  2. La calidad del documento y su pertinencia dentro de las colecciones.
  3. La integración completa de los documentos y material requeridos en la solicitud.
  4. La disponibilidad presupuestal

CONSIDERACIONES GENERALES

  1. En caso de coedición con una editorial externa, el autor principal deberá notificarlo por escrito a la División de Investigación y Posgrado, a fin de que se formalice el convenio de colaboración correspondiente y se evalúe la coedición.
  2. Los personas autoras asumen la responsabilidad del contenido de la obra y deslindan a la Facultad de Ingeniería y a la uaq de cualquier controversia una vez aceptada la versión final del documento.
  3. Los resultados del comité de selección son inapelables.
  4. Esta convocatoria será permanente y se actualizará anualmente.

TRANSITORIOS

Los puntos que no sean previstos en la presente convocatoria se resolverán a través del comité de selección

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados se entregarán por correo electrónico, asimismo estos quedan sujetos a la emisión y disponibilidad de la División de Investigación y Posgrado.

AVISO DE PRIVACIDAD

Los documentos oficiales solicitados como parte de la convocatoria serán utilizados únicamente para fines de registro de obra ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Garantizamos la confidencialidad y protección de los datos proporcionados, los cuales no serán compartidos, divulgados ni utilizados para ningún otro propósito. Para más información sobre el manejo de sus datos personales, puede comunicarse con el Despacho de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería a través de los medios indicados en la convocatoria.

LIBROS

CENTRO UNIVERSITARIO

Cerro de las Campanas C.P. 76010, Santiago de Querétaro, Qro. (442) 192 1200 Ext. 6016