Objetivo general
Formar profesionistas con alta conciencia social y ecológica, capaces de resolver problemas con el uso racional de los recursos, así como, capaces de desarrollar proyectos constructivos desde la planificación, diseño y la instalación de los mismos con una visión de sustentabilidad y sostenibilidad en la ejecución de proyectos.
Objetivos específicos
- Garantizar una formación centrada en el aprendizaje, sólida en: matemáticas, física y química; que además de formativa, proporcione una herramienta suficiente para abordar el resto de las asignaturas de la carrera y de un ejercicio profesional eficaz.
- Asegurar que, desde un aprendizaje significativo, los contenidos de Ingeniería Aplicada, preferentemente los de técnicas y métodos especializados sean los que se utilicen en el aparato productivo moderno.
- Desarrollar en las materias de la carrera las competencias de CACEI mediante nuevas modalidades de enseñanza, TIC’s y la actualización continua del PE.
- Ser una carrera flexible mediante con una línea terminal que permita desarrollar proyectos Multi-Inter-Trans disciplinario.
- Proporcionar una formación integral socio-humanista con base en un enfoque humanista, equidad de género, cultura organizacional y liderazgo para que tenga un compromiso social y logre un entorno sostenible.
- Facilitar los conocimientos y herramientas que den base a la formación de la sociedad y del mundo en el área de la construcción sostenible.
- Fomentar la reflexión, comprensión y reconocimiento del contexto socio territorial y ecológico para la ejecución y diseño de proyectos constructivos sostenibles.
- Propiciar el desarrollo de profesionales para la difusión, divulgación y transmisión del conocimiento en el área de la construcción con un enfoque de sostenibilidad.
- Coadyuvar a la formación de profesionistas multidisciplinarios interesados en la generación de conocimientos a través de la investigación.
Misión
Ser el primer programa educativo de nivel superior del país, reconocido por egresar profesionistas capaces de realizar proyectos constructivos sostenibles dentro de un área natural protegida, fomentando la economía circular y formando profesionales competentes al diseñar, construir y mantener edificios, así como estructuras que sean respetuosas con el medio ambiente, económicamente viables y socialmente responsables, siendo expertas y expertos con una visión integral y multidisciplinaria, atendiendo desafíos y oportunidades que presenta la sostenibilidad en el campo de la construcción, promoviendo soluciones innovadoras y eficientes.
Esta carrera busca formar a expertos y expertas en la aplicación de tecnologías y materiales sostenibles, la gestión eficiente de los recursos naturales y energéticos, así como, la reducción de los impactos ambientales negativos en la ejecución de proyectos constructivos, siendo profesionistas comprometidas y comprometidos en la construcción de un futuro sostenible, equilibrando las necesidades al habitar el entorno, protegiendo el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.
Visión
Ser reconocidos a nivel nacional como un programa educativo que egrese profesionistas integrales, con una visión ética, social y humana en el desarrollo de proyectos constructivos sostenibles, contribuyendo en la transformación de la industria de la construcción en miras de un futuro sostenible y equitativo, promoviendo la creación de cuerpos académicos consolidados que unan esfuerzos en la resolución de problemas con tecnologías y prácticas sostenibles en la construcción, capaces de promover la innovación, trabajando en equipo para lograr soluciones integrales y eficientes, fomentando la colaboración entre diferentes disciplinas y sectores, iniciando la inclusión social y la equidad.