OFERTA EDUCATIVA

INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA

La Ingeniería en Nanotecnología une leyes físicas, propiedades químicas de materiales, fundamentos de la biología, aspectos de la Ingeniería computacional y electrónica, y las matemáticas avanzadas, entre otras, en una aproximación interdisciplinaria, impulsando el desarrollo de la miniaturización tecnológica, el desarrollo de la química supramolecular, fortalecimiento de la biotecnología, avances en medicina y genómica, sistemas alternativos de energía, así como la búsqueda del mejoramiento y conservación del ambiente..

OBJETIVOS INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA

Formar Ingenieros de vanguardia e innovadores, con formación sólida y ética básica, capaces de participar en procesos de investigación para la generación de nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos en la escala nanométrica, derivados del análisis sistemático de los fenómenos involucrados.

Perfil de ingreso

El aspirante deberá contar con aptitudes e interés en las ciencias básicas, así como la capacidad de observación y razonamiento crítico-reflexivo, dedicación y disciplina, iniciativa y creatividad, habilidades para el trabajo experimental e interés por la investigación.

Perfil de egreso

El ingeniero nanotecnología egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro será un profesionista multidisciplinario, con una sólida formación en ciencias básicas y aplicadas que podrá integrar una amplia gama de conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y valores que le permitirán incursionar en diferentes ámbitos en el sector privado y de investigación. Tendrá una formación orientada al diseño, síntesis, caracterización y aplicación de materiales nanoestructurados con propiedades funcionales y/o diseño, construcción y aplicación de micro y nanodispositivos

DATOS GENERALES

Duración

Duración de la carrera5 años (Cinco años)

Créditos

Créditos373 créditos

Plan de estudio

Plan de estudioSemestral

Periodo de ingreso

Periodo de ingresoSemestral

Sedes

SedesCampus Aeropuerto

PLAN DE ESTUDIOS

PROCESO DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA

Proceso de admisión licenciatura 2026-1

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Ingeniería en nanotecnología
Nombre del programa Ingeniería en Nanotecnología
Plan 2010, reestructuración en proceso 2025, semestral
Admisión Semestral
Tipo de programa Profesionalizante
Duración 5 Años 
Modalidad Escolarizada (Presencial)
Duración estimada en ciclos lectivos 261 semanas

La Ingeniería en Nanotecnología une leyes físicas, propiedades químicas de materiales, fundamentos de la biología, aspectos de la Ingeniería computacional y electrónica, y las matemáticas avanzadas, entre otras, en una aproximación interdisciplinaria, impulsando el desarrollo de la miniaturización tecnológica, el desarrollo de la química supramolecular, fortalecimiento de la biotecnología, avances en medicina y genómica, sistemas alternativos de energía, así como la búsqueda del mejoramiento y conservación del ambiente.

Objetivos, Misión y Visión

OBJETIVO GENERAL

Formar Ingenieros de vanguardia e innovadores, con formación sólida y ética básica, capaces de participar en procesos de investigación para la generación de nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos en la escala nanométrica, derivados del análisis sistemático de los fenómenos involucrados.

Proporcionar los conocimientos y competencias esenciales que le permitan al egresado articular y acoplarse con procesos de formación de posgrado en las líneas de su interés y desempeño laboral en el sector productivo nacional, el cual requiere de profesionales con sólidas bases científicas y conocimientos tecnológicos para la resolución de sus problemas, elevar la eficiencia en métodos de producción y de nuevos productos.

OBJETIVOS CURRICULARES

Formar profesionales integrales que les permita contribuir al desarrollo del país con eficiencia, sustentabilidad, responsabilidad e impulsen la competitividad. Por lo tanto se requiere fomentar valores como responsabilidad social, conciencia ecológica y liderazgo. Formar profesionales sensibles a las necesidades de la sociedad, al desarrollo sustentable y a las cuestiones éticas con una formación básica sólida, conscientes de que el conocimiento avanza a una gran velocidad y con preparación de adoptar una actitud permanente de aprendizaje. Desarrollar en el alumno una visión amplia que les permita atacar un problema desde diferentes perspectivas, con habilidades de trabajo en grupos multi e interdisciplinarios,

con nociones básicas del funcionamiento de empresas relacionados con diseño, finanzas, planeación, manufactura, etc. teniendo como parámetro la calidad. Desarrollar habilidades de comunicación, versatilidad, innovadores en el desarrollo de productos y servicios y con disposición para utilizar sus conocimientos para desenvolverse en una gran gama de empleos cuyos servicios deben tener una buena relación entre costo y utilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

  • Entender, caracterizar y evaluar las propiedades de los materiales nanoestructurados.
  • Proporcionar habilidades para la síntesis, procesamiento y manufactura de nanocomponentes y nanosistemas.
  • Proporcionar habilidad para el diseño, análisis y simulación de nanoestructuras y nanodispositivos.
  • Preparar estudiantes para conducirlos en la investigación y el desarrollo de nanodispositivos económicamente factibles e innovadores en todas las esferas de nuestra vida diaria.
  • Crear conciencia en el manejo responsable y la evaluación de riesgos en seres vivos que implique el uso de la nanotecnologia para el diagnóstico de enfermedades, liberación de fármacos, terapia génica, entre otras.
  • Potenciar el interés por las ciencias y sus aplicaciones en el desarrollo tecnológico basado en la Nanotecnología para la producción de materiales con fines: alimentarios, de salud, de viviendas auto-sustentables, de generación de energías limpias, tratamiento de aguas contaminadas, la industria textil, metal-mecánica y la industria en general.
  • Mantener un espacio académico y de investigación, en la Universidad Autónoma de Querétaro, que conlleve al fortalecimiento de la docencia y de líneas de investigación en nuevos materiales que impacten positivamente en el sector productivo regional y nacional.
  • Promover la movilidad estudiantil con otras Universidades nacionales y extranjeras.
  • Formar ingenieros nanotecnólogos competitivos, con alta calidad académica, reconocida, con conocimiento y ética sólidos.

MISIÓN 

Formar integralmente capital humano capaz, en cada una de las áreas que cubre la Facultad, para el ejercicio profesional ético, con capacidad de liderazgo, emprendedor, competitivo e innovador con compromiso social. Además, generar, aplicar, difundir y divulgar conocimientos, que refuercen las vías posibles del desarrollo sustentable e independiente. Impulsar la cooperación y el intercambio nacional e internacional.

VISIÓN 

Ser una Facultad reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto social, que maneje niveles de excelencia tanto en la docencia, investigación y en la extensión, con programas acreditados y con cuerpos académicos consolidados.

 

Campus

La carrera se imparte en el campus universitario:

Campus Aeropuerto
anillo vial Fray Junipero Sierra
CP 76140
Querétaro, Querétaro de Arteaga
ext: 65437

 

Perfil de Ingreso y Egreso

PERFIL DE INGRESO

El aspirante deberá contar con aptitudes e interés en las ciencias básicas, así como la capacidad de observación y razonamiento crítico-reflexivo, dedicación y disciplina, iniciativa y creatividad, habilidades para el trabajo experimental e interés por la investigación.

Conocimientos

  • Conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias físico-matemáticas y químico-biológicas antecedentes.

Habilidades

  • Aplicar el razonamiento lógico: de análisis, síntesis y aplicación del conocimiento. Disposición para el auto aprendizaje que propicie su desarrollo intelectual, afectivo y social.

Actitudes

  • Responsabilidad.
  • Respeto sus semejantes, preferencias e ideologías.
  • Valores
  • Tolerancia.
  • Respeto.
  • Puntualidad.

PERFIL DE EGRESO

El ingeniero nanotecnología egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro será un profesionista multidisciplinario, con una sólida formación en ciencias básicas y aplicadas que podrá integrar una amplia gama de conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y valores que le permitirán incursionar en diferentes ámbitos en el sector privado y de investigación. Tendrá una formación orientada al diseño, síntesis, caracterización y aplicación de materiales nanoestructurados con propiedades funcionales y/o diseño, construcción y aplicación de micro y nanodispositivos.

Conocimientos (línea terminal de materiales nanoestructurados funcionales)

El egresado adquirirá habilidades y competencias en el diseño, síntesis y aplicación de nanoestructuras con propiedades funcionales, así como la capacidad de proponer metodologías innovadoras para su obtención con aplicaciones potenciales en las industrias: química, cosmética, alimenticia, farmacéutica las cuales encuentran alineadas al plan de desarrollo del Estado así como la inserción en el ámbito de la investigación y su participación en la gestión de proyectos basados en el modelo educativo e integrador de la universidad.

El ingeniero nanotecnología egresado de la Universidad autónoma de Querétaro con línea terminal en micro/nano electrónica será un profesionista multidisciplinario, con una sólida formación en ciencias básicas y aplicadas que podrá integrar una amplia gama de conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y valores para desarrollarse exitosamente. Tendrá una formación orientada al diseño, construcción y aplicación de micro y nanodispositivos.

Conocimientos (línea terminal en micro/nano electrónica)

El egresado adquirirá habilidades y competencias en el diseño, uso y aplicación de dispositivos innovadores con aplicaciones potenciales en las industrias: electrónica, aeroespacial, biomédica, medio ambiente y conversión de energía las cuales encuentran alineadas al plan de desarrollo del Estado así como la inserción en el ámbito de la investigación y su participación en la gestión de proyectos basados en el modelo educativo e integrador de la universidad.

Habilidades Generales

  • Ingenio y creatividad para el desempeño de la profesión.
  • Liderazgo e iniciativa en el campo de la ingeniería y la ciencia básica y aplicada.
  • Precursor del cambio tecnológico, científico y social.
  • Humanista y comprometido con la preservación del medio ambiente
  • Actitudes Generales
  • Responsabilidad.
  • Respeto a semejantes, preferencias e ideologías.
  • Servicio a los demás.
  • Conciencia ética.
  • Justicia social.
  • Interés por el medio ambiente.

Valores Generales

Los egresados de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología, reflejarán su integridad como persona y profesional mediante la vivencia de valores como empatía, tolerancia, puntualidad, responsabilidad, reconocimiento de la pluralidad y diversidad, compromiso individual y colectivo, humildad, colaboración, respeto, liderazgo.

¿Por qué estudiar la carrera en la UAQ?

La ingeniería en nanotecnología de la UAQ te permite estudiar y aplicar los fenómenos que ocurren en la materia dentro de la nanoescala y con ello ser capaz de proyectar tecnología emergente que permita resolver diversos problemas como la contaminación ambiental, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o la escasez de energéticos; así como mejorar la calidad de vida con la innovación de sistemas electrónicos y la implementación de mejores propiedades en los materiales que nos rodean.
Álvaro Gaspar Rodríguez Méndez (Ing. En Nanotecnología, 8vo semestre)

La nanotecnología y las nanociencias son actualmente consideradas como el próximo paso del desarrollo tecnológico y social, llegando a ser comparadas con lo que fue la revolución industrial y el descubrimiento de la energía eléctrica. Ser ingeniero en nanotecnología te permitirá estar a la vanguardia del conocimiento y ser partícipe de proyectos innovadores con investigadores nacionales e internacionales de calidad mundial.
Camilo Medina (Ing. En Nanotecnología, 8vo semestre)

Al estudiar Ingeniería en Nanotecnología se presenta la oportunidad única de estudiar una ingeniería de alto nivel académico desarrollando tecnología a partir de la manipulación de la materia a escala atómica o molecular. Profundizas en las ciencias de la ingeniería, física, matemáticas, biología y química para crear e innovar productos a partir de nanomateriales. Conoces principios y técnicas experimentales para entender, caracterizar, manipular y explotar las propiedades de los materiales. Utilizas laboratorios con equipo y tecnología para fabricar y caracterizar nanoestructuras con propiedades nuevas.
Luis Adrian Pérez Covarrubias (Egresado de Ing. En Nanotecnología).

La ingeniería en nanotecnología es una de las pocas carreras que compren un campo totalmente multidisciplinario. Es decir, no se basa en ninguna ciencia en específico, si no que contrariamente, toma un poco de todas las ciencias exactas. Debido a ello, la nanotecnología permite al estudiante tener un amplio campo de aplicación y más aún si no se sabe el área a la que se quiere enfocar. Con la nanotecnología no sólo puedes dirigirte a un área específica en el futuro, si no combinarlas y lograr hacer investigación tanto básica como aplicada totalmente multidisciplinaria.
Julio César Espinosa Ángeles (Egresado de Ing. En Nanotecnología).

Campo laboral

Por si misma, la Nanotecnología conquista mercados, tanto en la búsqueda de nuevos conocimientos como su aplicación en sectores donde serán empleados tales como: la industria automotriz, industria textil, electrónica y fotónica, automatización, control de calidad, construcción, materiales con nuevas propiedades y funciones (materiales inteligentes), aeronáutica, de la salud y liberación controlada de fármacos, biomateriales y biotecnología, medio ambiente, bio-conversión y tratamiento de aguas, industria alimentaria, almacenamiento, producción y conversión de energía, nano-herramientas y robótica.

Por otro lado, ante la apertura comercial y la globalización se hace inminente la optimización en la calidad y la innovación de productos de competencia internacional.

Además de poderse incorporar al sector educativo o bien, preparados para un posgrado que les ofrezca el campo de la investigación. Además de poderse incorporar al sector educativo o bien, preparados para un posgrado que les ofrezca el campo de la investigación.

Objetivos educacionales

El egresado utilizará las conocimientos, capacidades y habilidades en ingeniería en nanotecnología para aportar soluciones innovadoras a problemáticas en los sectores productivos y de servicios de la industria, al examinar y estudiar las áreas de oportunidad relacionadas con campo aplicativo para diseñar y tener un enfoque sustentable.

El egresado podrá integrarse a actividades de actualización disciplinar continua, ya sea en posgrados afines, cursos de especialización y diplomados conformados para grupos multidisciplinarios del sector público y/o privado, impulsando la generación de investigaciones que apliquen los principios de la nanotecnología.

El egresado se guiará con responsabilidad ética en el ejercicio de su actividad profesional aplicando sus conocimientos en armonía con el medio ambiente y la sociedad.

Infraestructura

Modernas instalaciones ubicadas en el campus aeropuerto que cuenta con aulas equipadas con tecnología actual, laboratorios adecuados para desarrollar las habilidades y conocimientos experimentales en el campo de la nanotecnología. Biblioteca y centro de cómputo, auditorios, salas audiovisuales y de videoconferencias para la divulgación del conocimiento y la cultura.

Laboratorios de nanotecnología especializado en la síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados. Entre la infraestructura con la que cuenta: Equipos de microondas, baños ultrasónicos de multi-frecuencia, hornos tubulares provistos con sistemas de atmosferas controladas, muflas programables con rampas de calentamiento, sistemas de filtración, agitación y purificación. Entre los equipos de caracterización fisicoquímica de materiales se cuenta con equipo de análisis termogravimétrico acoplado a un equipo de Calorimetría de Barrido Diferencial, Difracción de rayos X, Espectrofotómetro UV-Vis acoplado con FT-IR, Analizador de área superficial y tamaño de poro S-BET, Equipo de espectroscopia de emisión atómica de plasma inductivamente acoplado (ICP-AES), ICP-Masas, SEM, entre otras. Potenciostatos-galvanostatos Biologic® para caracterización electroquímica de los materiales.

Núcleo académico básico
Nombre Correo
Dra. Janet Ledesma García Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rufino Nava Mendoza Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Octavio Cornejo Pérez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
María Lucero Gómez Herrera Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esther Pérez Torrero Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rodrigo Rafael Velázquez Castillo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Karen Esquivel Escalante Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Eduardo Elizalde Peña Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Luis Escamilla Peréa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Minerva Guerra Balcázar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Sandra Virginia Rivas Gandara Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyectos

FONFIVE 2024. Dra. Karen Esquivel Escalante
Evaluación de la respuesta adaptativa y mecanismos de defensa vegetales a condiciones de estrés abiótico mediante nanofertilización

Ciencias de Frontera 2024-2026. Dra. Janet Ledesma García
Plataformas microfluídicas (lab on a chip) empleando un sistema autónomo-piezoeléctrico de energía para la detección de fibrosis quística.

Ciencias básicas y/o Ciencias fronteras No. 319707. Dr. Luis Javier Torres Pacheco
Generación de electricidad de bajo costo a través de nanomateriales A3B libres de metales nobles para lograr la sustentabilidad energética empleando celdas de combustible de alcohol directo

Proyecto FONFIVE 2024-2026. Dr. Hector Paul Reyes Pool
Desarrollo de un dispositivo mucoadherible a base de nanofibras poliméricas cargadas con extractos naturales de Cuphea aequipatala, para terapia localizada de cáncer cervicouterino

Fomix-Querétaro(193148).“Sistema para convertir energía eólica en hidrógeno aprovechando las corrientes de aire de los desniveles topográficos de Querétaro”. En proceso (2013-2015)

Productividad académica

Novel cobalt-based aerogels for uric acid detection in fluids at physiological pH.  Carlos D Ruiz-Guerrero, DV Estrada-Osorio, A Gutiérrez, FI Espinosa-Lagunes, RA Escalona-Villalpando, G Luna-Bárcenas, A Molina, A Arenillas, LG Arriaga, J Ledesma-García. Biosensors and Bioelectronics 267, 116850

Exploring the performance of ammonia microfluidic fuel cell using PdNiCo aerogel. Y Salazar-Lara, MP Gurrola, S Rivas, A Arenillas, FI Espinosa-Lagunes, LG Arriaga, J Ledesma-García. Materials Today Communications 41, 110842.

Synthesis of CoMoS/TiO2 as catalysts for hydrodesulfurization and their second life as electrocatalysts for energy conversion. Anabel D Delgado, Efraín Chacon-Ferra, Alexander Suárez-Barajas, Minerva Guerra-Balcázar, CM Ramos-Castillo, Noé Arjona, Lorena Álvarez-Contreras. International Journal of Hydrogen Energy 108, 159-170.

Green reduction of graphene oxide induced by combined basic amino acids and ultrasound cavitation. Raúl Castellanos-Espinoza, Beatriz Liliana España-Sánchez, Almaquio Badillo-Ortíz, José Antonio Vélez-Ixta, Claramaría Rodríguez-González, Gabriel Luna-Bárcenas, Minerva Guerra-Balcázar. Diamond and Related Materials 153, 112060.

Functionalized Bacterial Cellulose: A Potential Sustainable Adsorbent for Methylene Blue Removal. Aldo Amaro-Reyes, Karina Marín-Medina, Monserrat Escamilla-García, Sarai E Favela-Camacho, Oscar Yael Barrón-García, Juan Campos-Guillén, Miguel Angel Ramos-López, Héctor Pool, Eloy Rodríguez-de León, José Alberto Rodríguez Morales. Polysaccharides 6 (1), 8

Salvia connivens Methanolic Extract Against Spodoptera frugiperda and Tenebrio molitor and Its Effect on Poecilia reticulata and Danio rerio. Manolo Rodríguez-Cervantes, Luis Ricardo León-Herrera, Salvador Alejandro Ventura-Salcedo, María del Carmen Monroy-Dosta, Eloy Rodríguez-deLeón, Mamadou Moustapha Bah, Juan Campos-Guillén, Aldo Amaro-Reyes, Carlos Eduardo Zavala-Gómez, Rodolfo Figueroa-Brito, Karla Elizabeth Mariscal-Ureta, Héctor Pool, Itzel Ramos-Mayorga, Miguel Angel Ramos-López. Toxics 13 (2), 94.

Sonochemical sol–gel synthesis of lnTaO4 powders for photocatalytic applications. A Velasco-Hernández, RA Esparza-Muñoz, FJ de Moure-Flores, J Santos-Cruz, R Nava-Mendoza, SA Mayén-Hernández. Optical Materials 153, 115572.

Biogenic Silver Nanoparticles and Stressors Generate Synergistic Growth Inhibition in Candida Species through Cell Wall Damage, Osmotic Stress, and Oxidative Stress. José A Cervantes-Chávez, Gastón García-Bouchot, Nataly García-Gutiérrez, Hayde Azeneth Vergara-Castañeda, Rufino Nava-Mendoza, Gabriel Luna-Bárcenas, Eduardo Arturo Elizalde-Peña, Edgardo Ulises Esquivel-Naranjo, Fidel Landeros-Jaime, Norma Gabriela Rojas-Avelizapa, Héctor Pool. Solar RRL 8 (9), 2300968.

Cutting-edge strategies to enhance bioactive compound production in plants: potential value of integration of elicitation, metabolic engineering, and green nanotechnology. Luis Alejandro Martínez-Chávez, Mariana Y Hernández-Ramírez, Ana Angélica Feregrino-Pérez, Karen Esquivel Escalante. Agronomy 14 (12), 2822.

The importance of factorial design on the optimization of biosensor performance: immobilization of glucose oxidase as a case study. AY Reséndiz-Jaramillo, AP Mendoza-Camargo, OE Ortiz-Contreras, JA Rodríguez-Morales, Eric L Huerta-Manzanilla, Ricardo A Escalona-Villalpando, J Ledesma-García. Analytical and Bioanalytical Chemistry 416 

Tutorias

Programa de Tutorías en Ingeniería en Nanotecnología

Contribuir con los objetivos institucionales en la formación de estudiantes a través de estrategias, modalidades y recursos de acompañamiento, que les permitan conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad para potenciar su desarrollo integral, favoreciendo en consecuencia, los indicadores institucionales.

Funciones

  • Mantener una comunicación permanente con los Coordinadores de tutorías de las Facultades y de la Escuela de Bachilleres para dar seguimiento a las acciones o actividades relacionadas con la tutoría.
  • Organizar y coordinar los Grupos de Trabajo a efecto de que se lleven a cabo las actividades planeadas.
    Recibir y revisar los Informes Semestrales de los tutores de las Facultades y Escuela de Bachilleres, así como elaborar las constancias correspondientes.
  • Organizar cursos, talleres o diplomados para la capacitación de docentes en materia de tutorías.
  • Organizar foros, conferencias y encuentros sobre tutorías.
  • Organizar y hacer el seguimiento de la tutoría de pares o estudiante-estudiante (convocatoria, registro de solicitudes, requerimiento de documentos, elaboración del convenio, solicitud de informes finales).
  • Asistir y participar en las reuniones de la Red de Tutorías de la Región Centro Sur de la ANUIES
  • Asistir a las reuniones convocadas por la Secretaría Ejecutiva del Comité de Planeación, cuando así lo soliciten.
  • Mantener funcional y actualizada la página web del Programa Institucional de Tutorías.
  • Registrar información y generar datos estadísticos respecto al desarrollo del Programa Institucional de Tutorías.
  • Colaborar y apoyar en las actividades que lleve a cabo la Dirección de Desarrollo Académico en relación al PIT.
Línea de generación y aplicación de conocimientos (LGAC)
  • Línea terminal en micro y nanofluifica
  • Línea terminal en Materiales Nanoestructurados Funcionales

Contacto

Dr. Ricardo Antonio Escalona Villalpando
Coordinador de Ingeniería en Nanotecnología

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Campus Aeropuerto anillo vial Fray Junipero Sierra CP 76140, Querétaro, Querétaro de Arteaga, correo secretaria Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ext: 65437