Nombre del programa:

Ingeniería Industrial y de Manufactura

Plan:  Existen dos planes vigentes, el Plan IIM14 y el Plan IND22, ambos en modalidad semestral. Sin embargo, solo el Plan IND22 está recibiendo aspirantes
 Admisión Semestral
Tipo de programa: Profesionalizante
Duración: 5 años
Modalidad educativa: Escolarizada (Presencial)
Duración estimada en ciclos lectivos: 18 semanas por semestre

El ingeniero industrial y de manufactura posee una perspectiva estratégica para el desarrollo de nuevos productos, la implementación de sistemas de manufactura y cadenas de abastecimiento. El perfil incluye una formación en aspectos de emprendimiento tecnológico con herramientas metodológicas para la conceptualización y desarrollo de nuevos negocios de manufactura, con una perspectiva amplia de la responsabilidad de las empresas respecto de la sociedad y el cuidado del bienestar común y el desarrollo integral de las comunidades. Nuestro plan de estudios está diseñado para formar profesionistas visionarios, capaces de desarrollar soluciones estratégicas en sistemas de manufactura, diseño de productos y optimización de cadenas de suministro.
La carrera combina una sólida formación en ciencias de la ingeniería con un enfoque práctico en áreas clave como diseño industrial, manufactura avanzada, control de calidad, y gestión de proyectos. Además, fomenta competencias en emprendimiento tecnológico y sostenibilidad, preparando a nuestros egresados para liderar el cambio hacia una industria más responsable y orientada al bienestar común. Con un modelo educativo integral, los estudiantes tienen acceso a un currículo estructurado que incluye materias pertinentes a la demanda del sector industrial, así como lenguas extranjeras y formación en desarrollo humano, fortaleciendo su perfil profesional en un mundo globalizado.


Objetivo General

La licenciatura en IIM tiene como objetivo formar un profesional de la ingeniería que diseña, instala, controla y mejora sistemas y procesos integrados por personas, materiales, información, energía, capital, instalaciones, maquinaria y herramentales para la manufactura de productos y para la generación de servicios, aplicando técnicas analíticas, computacionales y experimentales.

Objetivos específicos

  • Lideran proyectos de diseño, instalación, control y mejora de sistemas industriales, implementando prácticas disruptivas, sostenibles y socialmente responsables que promueven la innovación, la eficiencia operativa y el equilibrio con el entorno.
  • Aportan soluciones para mejoras significativas en la calidad y productividad, logrando resultados que contribuyen al éxito organizacional, participando de manera proactiva en la evaluación estratégica de proyectos y en la resolución de problemas en sistemas productivos.
  • Dirigen equipos mediante la colaboración interdisciplinaria, el trabajo intercultural y un manejo asertivo de conflictos para la solución de problemas y el logro de objetivos organizacionales de alcance estratégico.
  • Son agentes de cambio comprometidos con su desarrollo personal y profesional, que buscan oportunidades de crecimiento y aprendizaje continuos; generando un impacto significativo en su entorno social.

Misión

Formar profesionales de la ingeniería industrial comprometidos con la sociedad y con la conservación del ambiente, con actitudes solidarias, respetuoso de los derechos de todo individuo, dispuesto a contribuir en el desarrollo económico incluyente, participativo y sustentable de la región y del país, a través de la aplicación innovadora de la ciencia y de la tecnología a la solución de los problemas prioritarios del país.

Visión

Ofrecer una opción educativa especializada en ingeniería industrial socialmente pertinente y con alto potencial de impacto económico que se distinga por impartir conocimientos actualizados, fomentar valores y actitudes con alto compromiso social y desarrollar competencias que correspondan a los problemas clave del entorno económico y social de la región, en particular en las comunidades más vulnerables.

Plan IIM14

Para ingresar a esta Facultad de ingeniería, los aspirantes deben poseer una adecuada formación en las ciencias Físico-Matemáticas, Química e inclinación por el desarrollo tecnológico. Además, se requieren las siguientes habilidades:

  • Análisis y síntesis.
  • Creatividad.
  • Facilidad de comunicación y trabajo en equipo.

 

Asimismo, se desean estudiantes con una amplia conciencia social que les permita enfocar sus conocimientos en el crecimiento y desarrollo del país, combatiendo los problemas que aquejan a la sociedad, a través de la aplicación y generación de tecnologías de vanguardia.

Por otro lado, el aspirante a la carrera de Ingeniería Industrial y de Manufactura debe poseer además de lo citado anteriormente, una inclinación por la investigación y el trabajo industrial.

El alumno deberá tener gusto y aptitudes para desarrollarse en las áreas de Matemáticas, Electrónica, Computación, Mecánica y Física.

Plan IND22

El programa de Ingeniería Industrial y de Manufactura está diseñado para estudiantes con un interés genuino en resolver desafíos industriales y sociales. A continuación, te presentamos las características recomendadas para los aspirantes que buscan aprovechar al máximo esta carrera:

  • Conocimientos básicos en física y matemáticas, esenciales para el análisis y diseño de sistemas industriales.
  • Enfoque en el cumplimiento de objetivos, con una mentalidad orientada hacia resultados.
  • Habilidad para el pensamiento lógico, facilitando la solución estructurada de problemas complejos.
  • Automotivación y disciplina, para enfrentar retos académicos y profesionales con autonomía y determinación.
  • Compromiso con los problemas sociales y ambientales, demostrando interés en contribuir al desarrollo sostenible y responsable de la industria.

Plan IIM14

El egresado será capaz de analizar y resolver problemas relacionados con la aplicación de la ciencia de la ingeniería en sus diversos procesos de transformación, considerando los impactos socioeconómicos y ambientales que estos generan; crear, innovar, adaptar y transferir tecnología,
mediante el uso eficiente y responsable de los recursos humanos, técnicos y económicos; desarrollar habilidades de autoaprendizaje, liderazgo y capacidad de trabajo en equipos Inter y
multidisciplinarios.

Dadas las condiciones actuales del país, donde por un lado se requieren ingenieros que satisfagan
las crecientes necesidades tecnológicas de la industria y por otro lado se requieren, cada vez más
científicos generadores de tecnología nacional que coadyuven a disminuir el rezago tecnológico y social por el que atravesamos, el egresado debe tener capacidad tanto para incorporarse de forma eficiente y productiva en la micro, pequeña, mediana y gran industria, como para continuar con un desarrollo académico y científico que le permita innovar tecnología.

Al término de la carrera el egresado tendrá una formación integral que le permita ubicarse en el
sector industrial, académico o social que desee, ya sea público o privado.

Plan IND22

Valores (Educo en la verdad)

  • Integridad, honestidad y dignidad en el ejercicio profesional
  • Prioridad de la seguridad, salud y bienestar del público
  • Imparcialidad en el trato con patrones, clientes y empleados
  • Solidaridad, bien común, desarrollo social y preservación del medio ambiente

Actitudes (Educo en el honor)

  • Respeta la dignidad humana, la equidad de género y la inclusividad social.
  • Asume la responsabilidad del desarrollo socio-económico a través de la innovación.
  • Es solidario hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
  • Analiza y toma decisiones éticas apropiadas ante dilemas profesionales.
  • Acepta responsabilidad sólo en los ámbitos de su competencia profesional.

Conocimientos

  • Matemáticas, Física y Química
  • Ciencia y tecnología de materiales
  • Ingeniería de la calidad
  • Cadenas de abastecimiento
  • Sistemas productivos
  • Administración industrial

La carrera de Ingeniería Industrial y de Manufactura en la Universidad Autónoma de Querétaro está diseñada bajo estándares de calidad nacionales e internacionales, ofreciendo una formación integral que combina teoría, práctica e innovación. Este enfoque garantiza que los egresados cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la industria moderna con una visión estratégica y soluciones innovadoras. Además, la universidad mantiene sólidas relaciones con empresas líderes en la región y a nivel nacional, lo que facilita el desarrollo de proyectos reales, la realización de prácticas profesionales y una inserción laboral exitosa. Este vínculo con el sector productivo brinda a los estudiantes una ventaja competitiva al egresar.

Un aspecto distintivo del programa es su filosofía de responsabilidad social y sostenibilidad. La formación no solo está orientada a la excelencia técnica, sino también al compromiso con el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, fomentando profesionales que generan un impacto positivo en sus comunidades. Estudiar en la UAQ es una oportunidad para formar parte de una institución reconocida por su calidad educativa y su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes. Aquí encontrarás un entorno ideal para desarrollar tus habilidades y prepararte para liderar en la industria y en la sociedad.

Las competencias genéricas del programa de Ingeniería Industrial y de Manufactura incluyen:

  • Pensamiento crítico y analítico: Capacidad para analizar y solucionar problemas relacionados con sistemas industriales mediante herramientas técnicas, analíticas y computacionales.
  • Habilidad para el trabajo en equipo: Desarrollo de la capacidad para colaborar en equipos multidisciplinarios y multiculturales, con un enfoque en la resolución de problemas complejos.
    Comunicación efectiva: Competencia para transmitir ideas, proyectos y resultados de manera clara y asertiva, tanto de forma oral como escrita.
  • Responsabilidad social y ética profesional: Compromiso con la sostenibilidad, el bienestar público y la ética en la toma de decisiones dentro del ámbito industrial.
  • Aprendizaje autónomo: Capacidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades de forma continua, adaptándose a las necesidades del entorno profesional y tecnológico.
  • Innovación y creatividad: Aptitud para generar y aplicar soluciones innovadoras que aporten valor a los procesos industriales y sociales.
  • Liderazgo: Habilidad para liderar proyectos, equipos y procesos en ambientes dinámicos y competitivos.

Estas competencias proporcionan una formación integral que combina aspectos técnicos, sociales y éticos, preparando a los egresados para enfrentar los desafíos de la industria moderna y contribuir al desarrollo sostenible.

El campo laboral de los egresados del programa de Ingeniería Industrial y de Manufactura abarca diversas áreas dentro de sectores clave de la industria y los servicios, tales como:

Manufactura y Producción:

  • Diseño y mejora de sistemas de manufactura.
  • Planeación y control de la producción e inventarios.
  • Implementación de tecnologías avanzadas como CAD, CAM y ERP para optimizar operaciones.

Logística y Cadena de Suministro:

  • Gestión de cadenas de abastecimiento y operaciones logísticas.
  • Análisis y diseño de sistemas de transporte y distribuciónControl de almacenes y flujos de materiales.

Gestión de Calidad y Procesos:

  • Diseño e implementación de sistemas de calidad bajo normativas nacionales e internacionales.
  • Supervisión y optimización de procesos productivos.
  • Auditorías y certificaciones de calidad.

Planeación de Instalaciones:

  • Diseño de layouts y distribución de plantas industriales.
  • Optimización de flujos de trabajo y recursos en instalaciones.

Automatización y Sistemas Integrados:

  • Implementación de sistemas automatizados en procesos industriales.
  • Diseño y mejora de herramientas y equipos de producción.

Consultoría y Emprendimiento:

  • Provisión de servicios de consultoría en ingeniería industrial y manufactura.
  • Desarrollo de nuevos negocios en sectores industriales y tecnológicos.


Este perfil de competencias permite a los egresados desarrollarse en empresas de manufactura, servicios, logística, consultoría, y áreas relacionadas con innovación tecnológica y sostenibilidad, respondiendo a la creciente demanda en el sector productivo regional, nacional e internacional.

Los egresados de la carrera de Ingeniería Industrial y de Manufactura:

OE-IIM01 (Competencias Especializadas): Lideran proyectos de diseño, instalación, control y mejora de sistemas industriales, implementando prácticas disruptivas, sostenibles y socialmente responsables que promueven la innovación, la eficiencia operativa y el equilibrio con el entorno.

OE-IIM02 (Competencias Metodológicas): Aportan soluciones para mejoras significativas en la
calidad y la productividad, logrando resultados que contribuyen al éxito organizacional, participando de manera proactiva en la evaluación estratégica de proyectos y en la resolución de problemas en sistemas productivos.

OE-IIM03 (Competencias Sociales): Dirigen equipos mediante la colaboración interdisciplinaria, el trabajo intercultural y un manejo asertivo de conflictos para la solución de problemas y el logro de objetivos organizacionales de alcance estratégico.

OE-IIM04 (Competencias de Autodesarrollo): Son agentes de cambio comprometidos con su desarrollo personal y profesional, que buscan oportunidades de crecimiento y aprendizaje continuos; generando un impacto significativo en su entorno social.

Los atributos de ingreso incluyen las características y habilidades recomendadas que deben poseer los aspirantes para tener un mejor desempeño en el programa. Estas son:

  • Conocimientos previos sólidos en ciencias básicas: Dominio de fundamentos de física y matemáticas.
  • Habilidades cognitivas: Pensamiento lógico y analítico para resolver problemas complejos.
  • Motivación personal: Ser automotivado y capaz de establecer metas claras y trabajar hacia su cumplimiento.
  • Compromiso social y ambiental: Interés por abordar problemas sociales y ambientales mediante soluciones sostenibles y responsables.

El egresado de Ingeniería Industrial y de Manufactura será capaz de:

AE-IIM01. Analizar y resolver problemas relacionados con la aplicación de las ciencias de la ingeniería en procesos de transformación.

AE-IIM02. Diseñar, instalar, controlar y mejorar sistemas de manufactura y plantas industriales.

AE-IIM03. Aplicar técnicas analíticas, computacionales y experimentales en contextos industriales.

AE-IIM04. Desarrollar habilidades de liderazgo y de comunicación.

AE-IIM05. Considerar los impactos socioeconómicos y ambientales de los procesos de transformación.

AE-IIM06. Desarrollar habilidades de autoaprendizaje.

AE-IIM07. Trabajar en equipos inter y multidisciplinarios.

AE-IIM08. Crear, innovar, adaptar y transferir tecnología mediante el uso eficiente y responsable de los recursos humanos, técnicos y económicos.

Reto Kaizen:

"Reto Kaizen: Resolviendo Problemas Reales de Empresas Reales" es una competencia anual organizada por el Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de Manufactura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Este evento emblemático forma parte del compromiso de nuestro Programa Educativo con el desarrollo de habilidades prácticas y la formación integral de nuestros estudiantes.

El reto tiene como objetivo principal brindar a los alumnos una experiencia práctica e inmersiva, en la que se enfrentan a problemas reales de empresas asociadas al programa. A través de la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), los participantes desarrollan soluciones innovadoras, factibles y alineadas con las necesidades de la industria o empresa. Este enfoque fomenta el aprendizaje basado en proyectos y refuerza competencias clave en mejora continua, resolución de problemas, trabajo en equipo y liderazgo.

Durante el reto, los equipos multidisciplinarios tienen la oportunidad de interactuar directamente con representantes de las empresas, conocer sus procesos operativos y proponer mejoras que impacten positivamente en su productividad, calidad y sostenibilidad. Al final del evento, los equipos presentan sus propuestas a un panel de jueces compuesto por expertos de la industria y la academia, quienes evalúan las soluciones en función de su impacto, viabilidad y creatividad.

En el semestre 2024-02, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición del Reto Kaizen en colaboración con la empresa Pixel Lap, una organización dedicada al reacondicionamiento y optimización de equipos tecnológicos. Esta alianza permitió a los estudiantes enfrentar problemas reales relacionados con procesos de producción, pedidos, almacén y centro de servicio, aportando soluciones basadas en el DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar). La colaboración con Pixel Lap no solo brindó un entorno auténtico para el aprendizaje, sino que también fortaleció los lazos entre la academia y la industria.

El Reto Kaizen es más que una competencia; es una plataforma de aprendizaje que conecta la teoría con la práctica, preparando a nuestros futuros ingenieros para enfrentar los desafíos del mundo laboral con confianza y excelencia. Además, refleja el compromiso del programa con la vinculación industria-academia y la formación de profesionales altamente capacitados y plenamente humanos.

Smart Industry Day
El Smart Industry Day es un evento insignia anual del Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de Manufactura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, diseñado para inspirar, conectar y preparar a los estudiantes, docentes y profesionales en los desafíos y oportunidades de la transformación digital y la Industria 4.0 y la Industria 5.0.

Este evento tiene como objetivo principal crear un espacio de aprendizaje e interacción donde los participantes puedan explorar las últimas tendencias tecnológicas y estrategias innovadoras aplicadas a sectores como la manufactura, la logística, el diseño industrial, y la gestión empresarial. A través de conferencias, talleres prácticos y exposiciones, se busca fomentar un entendimiento profundo de las herramientas y metodologías que están redefiniendo la ingeniería en el contexto de la revolución tecnológica.

Durante el Smart Industry Day, destacados expertos de la academia, la industria y el ámbito tecnológico comparten su conocimiento en áreas clave como automatización, inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, sostenibilidad industrial y gestión de proyectos (PMP y metodologías ágiles).

Uno de los aspectos más destacados del evento es su enfoque en la integración práctica y colaborativa. El Smart Industry Day promueve el networking entre estudiantes, egresados, docentes y empresas líderes, fortaleciendo los vínculos entre la universidad y el entorno industrial.

El Smart Industry Day no solo busca informar, sino también transformar. Es un espacio que invita a sus participantes a desafiar paradigmas, construir soluciones disruptivas y ser agentes de cambio en un mundo en constante evolución. Este evento refuerza la visión del Programa Educativo de ser un referente en la educación de calidad, impulsando a sus estudiantes a liderar con conocimiento, innovación y ética en el ámbito industrial y tecnológico.

Smart Industry Challenge

El Smart Industry Challenge es una experiencia única diseñada específicamente para los estudiantes de Ingeniería Industrial y de Manufactura, enfocada en el desarrollo de soluciones tecnológicas mediante el uso de sensórica avanzada y redes industriales. Este reto invita a los alumnos a enfrentarse a problemáticas reales en la industria contemporánea o del futuro, incentivando su creatividad, habilidades técnicas y capacidad de innovación.

A lo largo del semestre, los estudiantes trabajan en equipos para identificar un desafío significativo dentro del entorno industrial, ya sea en áreas como manufactura, logística, automatización, sostenibilidad, calidad, mantenimiento, etc. Con base en este desafío, diseñan y desarrollan un prototipo funcional que utiliza sensores y redes industriales para abordar la problemática identificada. Los estudiantes combinan conocimientos en hardware y software para crear soluciones tecnológicas que sean prácticas y efectivas, mientras exploran las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la Industria 4.0 y 5.0.

El proceso incluye no solo la creación del prototipo, sino también la elaboración de materiales que respalden su proyecto, como un informe científico, un póster científico, una presentación ejecutiva y un stand demostrativo que muestre el impacto de su solución. Además, los equipos tienen la oportunidad de presentar sus proyectos en un evento especial, donde sus ideas son evaluadas por expertos de la industria y académicos. El Smart Industry Challenge no solo refuerza el aprendizaje práctico, sino que también posiciona a los estudiantes como líderes en innovación tecnológica, capaces de transformar los retos industriales en oportunidades.

 

El Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de Manufactura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro cuenta con una infraestructura diseñada para promover el aprendizaje práctico y la formación integral de sus estudiantes. Como parte de este compromiso, el programa dispone de un espacio educativo denominado Laboratorio de Ingeniería Industrial y de Manufactura (LiiMa), el cual está equipado con tecnología y herramientas especializadas que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas y metodológicas en un entorno realista y profesional.

Entre los equipos y recursos con los que cuenta el LiiMa se encuentran:

  • Fresadora CNC: Ideal para prácticas de manufactura avanzada y mecanizado de precisión.
  • Soldadora de punto: Diseñada y desarrollada por los propios alumnos, demostrando su creatividad y conocimientos en ingeniería.
  • Centro de maquinado computarizado CNC: Multifuncional, con capacidades de torno y fresado, equipado con 4 ejes para operaciones de alta precisión.
  • Racks: Utilizados para la configuración y diseño de celdas de manufactura y líneas de producción.
  • Cortadora plotter computarizado: Herramienta clave para diseño y prototipado.
  • Bicicletas: Dos unidades que sirven como apoyo en prácticas de Ingeniería de Métodos, especialmente para estudios de tiempos y movimientos.
  • Cinta transportadora por gravedad: Fundamental para simulaciones de flujo de materiales y logística.
  • Carrito de transporte: Simula procesos de milk run, contribuyendo al aprendizaje en logística y distribución interna.
  • Inyectora de plástico: Esencial para el estudio y práctica de procesos de inyección en manufactura.
  • Robot para prácticas de PLC: Permite a los estudiantes desarrollar y aplicar habilidades en programación lógica de control.
  • Mesas y sillas: Contamos con 20 mesas y 20 sillas que facilitan el trabajo colaborativo y el desarrollo de actividades académicas.
  • Hornos para fundición: Elementos fundamentales para prácticas relacionadas con procesos metalúrgicos y análisis de materiales.
  • Mesa para distribución de planta: Espacio dedicado al desarrollo y análisis de layouts industriales, optimizando el diseño de plantas y flujos de trabajo.
  • Equipamiento compartido: Además, se tiene acceso al equipamiento compartido con otros programas educativos para asignaturas comunes, maximizando los recursos disponibles.

El LiiMa está diseñado para fomentar un aprendizaje práctico que conecta la teoría con la realidad industrial, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en procesos de manufactura, diseño industrial, ingeniería de métodos, logística, automatización y otras áreas clave del programa. Este espacio representa un pilar fundamental en la preparación de los futuros ingenieros industriales y de manufactura, alineándose con las exigencias del mercado laboral.

PROFESOR  CLAVE DOCENTE CORREO
Dr. Edwin Geovanny Vergara Ayala 16355 edwin.vergara @uaq.mx
Dr. Eric Leonardo Huerta Manzanilla 10133 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Jovan Ezequiel Basaldúa Sánchez 17121 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Aurora Femat Díaz 5076 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Ma Sandra Hernández López 10515 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Magdalena Mendoza Sánchez 16017 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Tania Elizabeth Sandoval Valencia 20959 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.I. Arturo Escoto García 15027 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.I. Genaro Spíndola Barrón 15603 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.I. Javier García Pérez 13648 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.C. Luis Alfredo Lúcia Mendoza 11448 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.I. René Salvador Z. Flores Yáñez 19583 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.I. Guillermo Hiyane Nashiro 9216 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mtro. Hugo Rodríguez Reséndiz 16012 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Reconocimientos y galardones:

El Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de Manufactura de la Universidad Autónoma de Querétaro se enorgullece en anunciar los destacados logros obtenidos, reflejo del compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados:

Reconocimiento Nivel 1 Plus en el EGEL-CENEVAL (Examen de Egreso de la Licenciatura): Este prestigioso reconocimiento se otorga a los programas educativos cuyos egresados demuestran un desempeño sobresaliente y satisfactorio en este examen nacional. Para obtener el Nivel 1 Plus, al menos el 80% de los egresados deben alcanzar un desempeño satisfactorio o sobresaliente, y el 50% o más deben obtener un desempeño sobresaliente. Este logro posiciona a nuestro programa como un referente de calidad y excelencia en la formación de ingenieros industriales.


Top Ten del Ranking Nacional 2024 de El Universal:

El programa fue reconocido como el 10° mejor Programa Educativo de Ingeniería Industrial a nivel nacional, con un puntaje de 9.27, destacándose entre 851 programas evaluados en todo el país. Además, es la única Ingeniería Industrial del estado de Querétaro que figura en el Top Ten, consolidando su liderazgo y prestigio en el ámbito educativo nacional.

Estos reconocimientos son resultado del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, egresados y el equipo de la coordinación del programa, así como de la implementación de estrategias innovadoras como el Plan de Desarrollo Educativo Quetzal 2024-2030. Este plan ha impulsado mejoras continuas en la calidad educativa, vinculación con la industria, formación integral y un enfoque humanista.

¡Formar parte del Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de Manufactura es ser parte de una comunidad comprometida con la excelencia, la innovación y la transformación del futuro!

La carrera se imparte en el campus universitario:

Campus Querétaro
Cerro de las Campanas s/n, Colonia las campanas
CP 76010
Tel: (442) 192 12 00 ext: 6015

Campus San Juan del Río (solo Tronco Común)
Río Moctezuma 249, San Cayetano
Cp 76807
San Juan del Río, Querétaro de Arteaga
Tel: 01 (427) 274 2738 ext: 6090 o 6089