Las fronteras de la matemática actual se han extendido, ya no son solo actividades puramente académicas. Ahora se encuentra en sectores productivos, en los negocios, en la industria y el gobierno por sus técnicas de modelación, de análisis y solución de problemas reales.
El matemático aplicado utiliza sus conocimientos (base muy fuerte y sólida en matemáticas) y habilidades (método de razonamiento lógico y abstracto), en forma competitiva en este mundo cambiante caracterizado por su desarrollo científico y tecnológico.
Misión:
Formar integralmente profesionistas competitivos con bases sólidas en el campo de las matemáticas, éticos, con capacidades de liderazgo, analíticos, emprendedores, competitivos e innovadores con compromiso social. Con habilidad de generar y aplicar soluciones a problemas del sector académico, científico, industrial y social. Además de difundir y divulgar conocimientos en las diferentes líneas establecidas que refuercen las vías posibles del desarrollo sustentable e independiente.
Visión:
Constituirse en una carrera de excelencia académica e innovadora, encauzada en la formación de profesionales con amplios conocimientos científico–matemáticos, que propongan soluciones creativas a problemas de la región; con reconocimiento por sus contribuciones y soluciones a los problemas regionales; así como con personal académico consolidado y un programa de estudios acreditado.
La carrera se imparte en el campus universitario:
Campus Querétaro
Cerro de las Campanas s/n, Colonia las campanas
CP 76010
Tel: (442) 192 12 00 ext: 6016
Objetivo general
Preparar licenciados creativos con una formación matemática sólida capaces de integrar diversas áreas del conocimiento para analizar, modelar y proponer soluciones creativas a problemas que requieran del uso de las matemáticas y de programas de cómputo. Así mismo, estudiantes críticos, reflexivos, solidarios y conscientes de la responsabilidad social que tienen como seres humanos y ciudadanos. Profesionistas en busca de la verdad, honradez en la práctica cotidiana, tolerancia con los que piensan distinto y en búsqueda de la justicia y la solidaridad con todos.
Objetivos particulares:
- Preparar profesionistas con una formación matemática sólida que apliquen sus conocimientos y establezcan un equilibrio entre las destrezas adquiridas y sus actitudes y valores.
- Contribuir en la formación de alumnos con dominio en el idioma inglés, que practiquen algún deporte y sean responsables.
- Promover que sea el propio estudiante quien asuma la responsabilidad de su aprendizaje.
- Favorecer la formación interdisciplinaria, con el desarrollo de habilidades de comunicación y el trabajo en equipos multidisciplinarios, para abordar problemas más complejos
El alumno interesado en ingresar a la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas debe ser egresado del sistema de educación media superior, aprobar el proceso de admisión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro y contar con aptitudes e interés en las matemáticas, además requiere:
Capacidades:
- Identificar argumentaciones lógicas y analíticas.
- Discernir las propiedades comunes, pensar y actuar simbólicamente.
Conocimientos:
- Reconocer e interpretar conceptos de aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, geometría analítica y conceptos básicos de nivel medio superior.
Habilidades:
- Adquirir conocimientos teóricos (observar, comparar, relacionar, ejemplificar, abstraer, deducir, aplicar, etc).
- Comunicar de forma oral, escrita o gráfica (exponer, explicar, discutir, comentar, redactar, representar, etc.)
- Resolver problemas con herramientas matemáticas y creatividad.
Actitudes y Valores:
- Tener curiosidad científica e interés por la investigación
- Ser constante, tenaz, persistente y responsable
El perfil de egreso de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas se ha establecido con base en las competencias que serán desarrolladas por el estudiante en cuanto a conocimientos, actitudes, habilidades y valores.
Capacidades:
- Construir y desarrollar argumentaciones lógicas y analíticas.
- Identificar, plantear, modelar y proponer soluciones a problemas que requieran de la aplicación de las matemáticas y del uso de programas de cómputo especializado en matemáticas; así como interpretar los resultados obtenidos.
- Comunicar, de forma oral, escrita, al menos en dos idiomas, conceptos, modelos matemáticos y resultados de manera formal en matemáticas.
Conocimientos:
- Dominio de conceptos avanzados en álgebra, análisis, ecuaciones diferenciales, y en una de las áreas terminales (docencia, investigación de operaciones, estadística, ecuaciones diferenciales, ingeniería matemática, matemáticas básicas)
Habilidades:
- Adquirir conocimientos de manera independiente.
- Colaborar en tareas multidisciplinarias.
- Aplicar modelos matemáticos o computacionales apropiados a problemas científicos.
Actitudes y Valores:
- Honrado en su práctica cotidiana y prudente con los que piensan distinto.
- Comprometido con su entorno social económico y ambiental
linarios.
No | Nombre |
---|---|
1 | Dr. Herminio Blancarte Suárez |
2 | Dra. Rebeca del Rocío Peniche Vera |
3 | Dr. Eduardo Castaño Tostado |
4 | M.C. Enrique Crespo Baltar |
5 | Dr. Roberto Augusto Gómez Loenzo |
6 | Dr. Jesús Jerónimo Castro |
7 | Dra. Angélica Rosario Jiménez Sánchez |
8 | Dr. Francisco Gerardo Jiménez López |
9 | MDM Norma Angélica Rodríguez Guzmán |
10 | Dr. Mario Santana Cibrian |
11 | M.C. Sara Silva Hernández |
12 | MDM Carmen Sosa Garza |
13 | M.C. Patricia Isabel Spíndola Yáñez |
14 | M.C. Roberto Torres Hernández |
15 | MDM Benjamín Zúñiga Becerra |
Infraestructura física:
Aulas, biblioteca con acervo especializado, centro de cómputo, auditorio, canchas deportivas, espacio para los alumnos que están realizando su tesis, proyectos que desarrollan en la Licenciatura y/o imparten asesorías es de uso compartido con otros programas académicos de la Facultad de Ingeniería
Recursos financieros:
El presupuesto actual es suficiente para mantener la operación del programa actualizado. El mantenimiento de la matricula de calidad está indexado al cumplimiento de los compromisos institucionales, lo que obliga a disponer de recursos propios (fundamentalmente a través del concurso de proyectos de investigación y oferta de servicios externos especializados vía en Educación Continua), pero además se dispone de fuentes de financiamiento a través de programas federales para el mantenimiento y actualización de la infraestructura física.