OBJETIVOS EN INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA
Formar profesionales integrales que les permita contribuir al desarrollo del país con eficiencia, sustentabilidad, responsabilidad e impulsen la competitividad. Por lo tanto se requiere fomentar valores como responsabilidad social, conciencia ecológica y liderazgo. Formar profesionales sensibles a las necesidades de la sociedad, al desarrollo sustentable y a las cuestiones éticas con una formación básica sólida, conscientes de que el conocimiento avanza a una gran velocidad y con preparación de adoptar una actitud permanente de aprendizaje. Desarrollar en el alumno una visión amplia que les permita atacar un problema desde diferentes perspectivas, con habilidades de trabajo en grupos multi e interdisciplinarios,con nociones básicas del funcionamiento de empresas relacionados con diseño, finanzas, planeación, manufactura, etc. teniendo como parámetro la calidad. Desarrollar habilidades de comunicación, versatilidad, innovadores en el desarrollo de productos y servicios y con disposición para utilizar sus conocimientos para desenvolverse en una gran gama de empleos cuyos servicios deben tener una buena relación entre costo y utilidad.
Perfil de ingreso
El aspirante deberá contar con aptitudes e interés en las ciencias básicas, así como la capacidad de observación y razonamiento crítico-reflexivo, dedicación y disciplina, iniciativa y creatividad, habilidades para el trabajo experimental e interés por la investigación.
Perfil de egreso
El ingeniero nanotecnología egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro con línea terminal de materiales nanoestructurados funcionales será un profesionista multidisciplinario, con una sólida formación en ciencias básicas y aplicadas que podrá integrar una amplia gama de conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y valores para desarrollarse exitosamente. Tendrá una formación orientada al diseño, síntesis, caracterización y aplicación de materiales nanoestructurados con propiedades funcionales.