OFERTA EDUCATIVA

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INTELIGENTES INDUSTRIALES

La Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales es más que una carrera; es tu oportunidad para ser parte de la industria del futuro. Si buscas innovación, impacto y un lugar destacado en el mercado laboral nacional e internacional, esta es tu mejor elección. Es una carrera única en la región, ya que tiene un enfoque, que no solo cubre una necesidad urgente en la industria, sino que también posiciona a nuestra universidad como un referente en educación tecnológica avanzada. Al estudiar esta carrera, formarás parte de una institución que lidera el cambio, atrayendo a los mejores talentos estudiantiles y académicos mientras colaboramos con empresas en la búsqueda de soluciones.

Objetivo Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales

El objetivo del programa educativo de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales es formar profesionales integrales de firmes principios éticos con sólidos conocimientos y habilidades técnicas centradas en tres ejes: contribuir activamente al crecimiento socioeconómico del país proponiendo soluciones a problemas de ingeniería que involucran la aplicación de la Inteligencia Artificial, los Sistemas embebidos, el Internet de las cosas, el Análisis de datos y los Sistemas expertos. Demostrar habilidades de resolución a problemas, autoaprendizaje, trabajo en equipo, liderazgo, industria verde, sustentabilidad y bienestar social. Adquirir conocimientos sólidos en ciencias y tecnología para el diseño e implementación de Tecnologías Inteligentes Industriales

Dirigido a

Una nueva generación de mentes curiosas y rebeldes que ven el mundo no como es, sino como podría ser. La Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales está dirigida a ti:
Si eres un explorador de la tecnología, si desarmas las cosas solo para entender cómo funcionan. Si ves los problemas como un reto emocionante y te apasiona encontrar la solución más inteligente. Si sueñas con crear, no solo consumir: construir el robot, programar la IA, desarrollar la tecnología que dejará una huella.
No buscamos solo a los que siguen instrucciones. Buscamos a los futuros innovadores, a los que tienen la visión y la audacia para construir el mañana. Si te reconoces en estas palabras, no lo dudes. Este es tu lugar. Aquí es donde tu ingenio se convierte en impacto.

Perfil de egreso

Al egresar, no solo tendrás un título; tendrás el poder de transformar el mundo industrial. Serás la mente creativa que diseña y da vida a sistemas de inteligencia artificial, la ingeniera o el ingeniero que implementa robots colaborativos y conecta todo a través del Internet de las Cosas.
Tu ingenio no tendrá límites: optimizarás procesos para crear un futuro más sostenible, desarrollarás tecnología de alto impacto que mejore la vida de las personas y liderarás la transformación digital en cualquier sector que te apasione.
Egresarás como un profesional integral, con una visión ética y la capacidad no solo de resolver los problemas complejos del mañana, sino de anticiparte a ellos. Serás el líder que las industrias más innovadoras del mundo están buscando para construir el futuro.

DATOS GENERALES

Duración

Duración de la carrera5 años (Cinco años y medio)

Créditos

CréditosCréditos

Plan de estudio

Plan de estudioSemestral

Periodo de ingreso

Periodo de ingresoSemestral

Sedes

SedesCampus San Juan del Río

PLAN DE ESTUDIOS

PROCESO DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA

Proceso de admisión licenciatura 2026-1

INFORMACIÓN ESPECIFICA

Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales

Nombre del programa: Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales
Plan: Aprobado su creación el 28 de Noviembre 2024, ingreso semestral
Admisión o ingreso: Semestral
Tipo de programa: Profesionalizante
Duración:5 años
Modalidad educativa: Escolarizada
Líneas terminales: No aplica
Duración estimada en ciclos lectivos: 10 semestres, cada semestre de 18 semanas.

NO SOLO IMAGINES EL FUTURO. CONSTRÚYELO.

¿Sientes la curiosidad de entender cómo funciona el mundo y la pasión por mejorarlo? ¿Te emociona la tecnología, no solo para usarla, sino para ser quien la crea?

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, Campus San Juan del Río, hemos diseñado una carrera para la generación que liderará la próxima revolución industrial: la Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales (ITII).

Este no es un programa tradicional. A partir de tu ingreso al programa, formaras parte de un viaje de 5 años (10 semestres)donde te convertirás en un profesional creativo, innovador y con un profundo sentido ético. Aquí, te daremos las herramientas para que seas la mente detrás de la Industria 4.0.

Aprenderás a diseñar, desarrollar e implementar tecnologías inteligentes de alto impacto: desde dar vida a la Inteligencia Artificial y la robótica, hasta conectar el mundo a través del Internet de las Cosas (IoT). Nuestro enfoque es Transdisciplinario, lo que significa que te enseñaremos a resolver los problemas reales desde todas las perspectivas, combinando la mejor tecnología con un fuerte enfoque humanista.

Porque no solo se trata de crear máquinas más inteligentes, sino de construir un futuro más sostenible y justo para todos, alineado con la Agenda 2030 y el bienestar social.

Al finalizar, no solo obtendrás el título de Ingeniera o Ingeniero en Tecnologías Inteligentes Industriales, tendrás el poder de dejar tu huella y ser el líder que el futuro necesita.

¿Estás listo para el reto?

Objetivo, Misión y Visión

Los objetivos del programa de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales (ITII), están orientados a formar profesionales integrales y altamente capacitados.

OBJETIVO GENERAL (Objetivos Educacionales):

El objetivo principal del programa educativo de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales es formar profesionales integrales con firmes principios éticos, poseedores de sólidos conocimientos y habilidades técnicas. Estos profesionales se centrarán en tres ejes fundamentales:

Contribuir activamente al crecimiento socioeconómico del país al proponer soluciones a problemas de ingeniería que involucren la aplicación de la Inteligencia Artificial, los Sistemas Embebidos, el Internet de las Cosas, el Análisis de Datos y los Sistemas Expertos.

Demostrar habilidades en la resolución de problemas, autoaprendizaje, trabajo en equipo, liderazgo, industria verde, sustentabilidad y bienestar social.

Adquirir conocimientos sólidos en ciencias y tecnología para el diseño e implementación de Tecnologías Inteligentes Industriales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Evaluar elementos o componentes de dispositivos, equipos, sistemas o procesos aplicando conocimientos de ciencias e ingeniería, utilizando el pensamiento lógico y propositivo, así como lenguajes lógico y matemático, cumpliendo los estándares de industria verde para mejorar procesos industriales con tecnologías inteligentes.

Crear soluciones innovadoras a necesidades industriales aplicando diseño ingenieril, considerando el bienestar social y la sustentabilidad, empleando métodos analíticos, Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual/aumentada y herramientas digitales avanzadas que contribuyan a mejorar la gestión de proyectos e innovación tecnológica.

Desarrollar sistemas inteligentes y autónomos mediante la implementación de algoritmos heurísticos e ingeniería, en trabajo colaborativo, empleando el pensamiento lógico y el lenguaje matemático, utilizando tecnologías de vanguardia, con el objetivo de resolver eficientemente problemas que requieran automatización en el ámbito industrial o gubernamental, contribuyendo así al desarrollo tecnológico de la sociedad.

Analizar datos provenientes de un proceso industrial basados en técnicas y algoritmos de aprendizaje automático supervisados, no supervisados o profundos, con la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos. Esto incluye participar en equipos interdisciplinares con liderazgo, aplicando estándares de industria verde, y asegurando la seguridad en el tratamiento y resguardo de la información, con la finalidad de tomar decisiones en diversos contextos y sectores, desde la industria hasta la salud.

MISIÓN 

La misión es formar profesionales creativos, innovadores e integrales con firmes principios éticos y una sólida formación académica en Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales. Estos profesionales deben tener las habilidades para diseñar, desarrollar e implementar tecnologías inteligentes industriales de alto impacto en diversos sectores de la sociedad.

VISIÓN 2025-2033:

La visión es ser una carrera reconocida internacionalmente por la formación de ingenieros e ingenieras líderes en Tecnologías Inteligentes Industriales. El programa busca formar ciudadanos y ciudadanas globales con responsabilidad ética, que sean factores de cambio positivo en las organizaciones de la sociedad civil, impulsando la innovación, el desarrollo sostenible, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la prosperidad económica.

Campus

Facultad de Ingeniería, Campus San Juan del Río
Dirección: Lic. Manuel Gómez Morin 31, Z/O Secc 8, Villas del Sol, 76806 San Juan del Río, Qro.
Teléfono: 427 274 1242
Horario de Atención: Lunes a Viernes, 9:00 a 17:00 hrs.

¡También puedes enviarnos un mensaje directamente por email!

(Nombre, Teléfono, Duda)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Perfil de Ingreso y Egreso

PERFIL DE INGRESO 

¿Esta carrera es para ti? - ¡Descúbrelo!

Si te identificas con esto, ¡esta ingeniería es para ti!

Curiosidad Ilimitada: Te encanta entender cómo funcionan las cosas y cómo mejorarlas.

Pasión por la Tecnología: Te emociona todo lo nuevo en gadgets, software o robots.

Ganas de Crear: No solo quieres usar la tecnología, ¡quieres construirla!

Pensamiento Lógico: Te gusta resolver problemas y encontrar la mejor solución.

Visión de Futuro: Quieres ser parte de la transformación del mundo con la inteligencia artificial.

No necesitas ser un genio de las matemáticas o la programación desde ya. Solo traer tu entusiasmo y tus ganas de aprender, ¡nosotros te guiaremos en el resto!

PERFIL DE EGRESO

¡Serás un Experto!

Al egresar de ITII, no solo tendrás un título; ¡tendrás las habilidades para transformar el mundo!

Serás un ingeniero capaz de:

Diseñar y Desarrollar:Sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje máquina para aplicaciones industriales.

Integrar y Optimizar: Robótica avanzada, sistemas ciberfísicos y soluciones de automatización inteligente.

Analizar y Decidir: Procesar grandes volúmenes de datos industriales para tomar decisiones estratégicas.

Liderar y Gestionar: Proyectos de innovación tecnológica con ética y responsabilidad social.

Resolver Problemas Complejos: Aplicar la IA para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en diversos sectores.

¡Conviértete en el profesional indispensable que toda empresa quiere tener!

¿Por qué estudiar la carrera en la UAQ?

Elegir dónde estudiar es una gran decisión. Aquí te decimos por qué la Facultad de Ingeniería es tu mejor opción:

Formación con Causa: Nuestro plan de estudios integra la ética, la responsabilidad social y los objetivos de la Agenda 2030. No solo serás un gran ingeniero, serás un agente de cambio.

Aprende Haciendo: Contarás con laboratorios de vanguardia y un centro de cómputo para poner en práctica todo lo que aprendas.

Núcleo Académico de Excelencia: Aprenderás de un equipo de profesores con experiencia en la industria e investigadores de alto nivel, muchos de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores, que te guiarán con su experiencia.

Proyectos de Impacto Real: Desde los primeros semestres, trabajarás en talleres y un proyecto integrador final (Capstone) donde aplicarás tus conocimientos para resolver una problemática real.

Visión Global: Fomentamos la internacionalización a través de la investigación y oportunidades de movilidad, preparándote para un entorno global.

Prestigio UAQ: Formarás parte de una de las universidades públicas más prestigiosas del país, con una sólida reputación y un fuerte compromiso con la sociedad.

Formación Integral: No solo serás un experto técnico, también desarrollarás habilidades de liderazgo, comunicación y ética profesional.

Ubicación Estratégica: San Juan del Río, Querétaro, es un polo industrial en la región del bajío, con un alto crecimiento, lo que te acerca a futuras oportunidades laborales.

Competencias genéricas

El programa de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales (ITII) busca que sus egresados desarrollen las siguientes competencias genéricas, también llamadas atributos de egreso (competencias profesionales):

  • Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales. Esto implica aplicar principios de matemáticas, ciencias e ingeniería.
  • Capacidad de aplicar el diseño de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales para crear soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  • Capacidad de comunicación efectiva con diversas audiencias.
  • Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería, y emitir juicios informados que evalúen el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  • Capacidad para trabajar eficazmente en equipos, donde los miembros fomenten un ambiente colaborativo e inclusivo, establezcan objetivos, planifiquen tareas y cumplan metas.
  • Capacidad para desarrollar y llevar a cabo experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y utilizar el juicio en Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales para extraer conclusiones.
  • Capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos cuando sea necesario, empleando estrategias de aprendizaje apropiadas.
Campo laboral

¡Tu talento será buscado en todas partes! Los egresados de ITII son los profesionales clave para la era de la Industria 4.0.

¿Dónde podrás trabajar y qué harás?

Ingeniero de Automatización Inteligente:Diseñando sistemas robóticos y de automatización para fábricas de última generación.

Analista de Datos Industriales: Descubriendo patrones y generando ideas a partir de enormes cantidades de datos para optimizar la producción.

Especialista en Mantenimiento Predictivo: Creando sistemas que anticipan fallas en la maquinaria antes de que sucedan, ahorrando millones.

Desarrollador de Sistemas Ciberfísicos:Conectando el mundo físico con el digital para crear entornos de producción más eficientes.

Consultor de Transformación Digital: Asesorando a empresas para que adopten la IA y mejoren su competitividad.

¿Listo para un futuro brillante?

Alta Demanda: La necesidad de expertos en IA industrial crece exponencialmente.

Salarios Competitivos: Los ingenieros ITII son perfiles altamente valorados y bien remunerados.

Impacto Global: Trabajarás en cualquier sector que busque innovar: automotriz, manufactura, energía, logística, finanzas y más.

 

Objetivos educacionales

Los Objetivos Educacionales, también conocidos como el Objetivo General del programa de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales (ITII), están orientados a formar profesionales integrales con un fuerte compromiso ético y una sólida base de conocimientos y habilidades técnicas.
Estos objetivos se centran en tres ejes principales:

  • Contribuir activamente al crecimientosocioeconómico del país proponiendo soluciones a problemas de ingeniería que impliquen la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), los Sistemas Embebidos, el Internet de las Cosas (IoT), el Análisis de Datos y los Sistemas Expertos.
  • Demostrar habilidades en la resolución de problemas, autoaprendizaje, trabajo en equipo, liderazgo, industria verde, sustentabilidad y bienestar social.
  • Adquirir conocimientos sólidos en ciencias y tecnología para el diseño e implementación de Tecnologías Inteligentes Industriales.

En resumen, la intención formativa del programa es lograr un equilibrio entre la formación técnica y la responsabilidad social, preparando a los egresados para ser agentes de cambio que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.

Los objetivos educacionales también se centran en proponer soluciones a problemas de ingeniería aplicando Inteligencia Artificial, Sistemas Embebidos, Internet de las Cosas, Análisis de Datos y Sistemas Expertos.

Proyectos

El programa de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales (ITII) contempla una variedad de proyectos como parte integral de la formación de sus estudiantes, así como en las actividades de investigación de su claustro docente. Estos proyectos están diseñados para aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar competencias clave.

Los principales tipos de proyectos incluyen:

Seminario de Integración de Proyectos (Capstone): Esta es una asignatura clave en los últimos semestres, donde los estudiantes desarrollan un proyecto integrador que busca resolver una problemática real con base en un aprendizaje colectivo. Este proyecto permite la integración y aplicación del conocimiento adquirido a lo largo de la carrera y puede servir como preámbulo para la preparación de un trabajo de tesis.

Talleres de Tecnologías Inteligentes Industriales: Desde el segundo semestre hasta el sexto semestre, los estudiantes participan en esta serie de talleres, cuyo objetivo es impulsar su inmersión en la inteligencia artificial y fomentar la investigación a través del desarrollo de proyectos.

Proyectos Integradores entre Asignaturas: El currículo propone proyectos que abarcan diversas asignaturas, con el fin de resolver problemas complejos de ingeniería y reflexionar sobre el impacto económico, social y cultural de las tecnologías.

Estudios de Caso: Se utilizarán como proyectos finales en las asignaturas, donde los estudiantes resolverán un estudio de caso sobre una aplicación tecnológica con un impacto significativo en el entorno social o ambiental, promoviendo la discusión crítica en clase.

Colaboración en Proyectos de Investigación: Los estudiantes pueden acreditar sus prácticas profesionales al colaborar en proyectos de investigación que estén registrados por un docente responsable en la Dirección de Investigación y Posgrado.

Proyectos Comunitarios Transversales Sustentables: A través de esta asignatura, los estudiantes son capacitados en prácticas sostenibles y en la evaluación de los impactos ambientales de la tecnología, enfocándose en un contexto comunitario.

Desarrollo y Diseño de Tecnologías Inteligentes Industriales: La misión misma del programa es formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar e implementar tecnologías inteligentes industriales de alto impacto en diversos sectores. 

Investigación Docente: La planta docente del programa está altamente capacitada y sus trabajos de investigación resaltan su experiencia en Tecnologías Inteligentes Industriales, con más de 200 investigaciones publicadas en los últimos cinco años relacionadas con el área.

Estos proyectos buscan que los estudiantes movilicen sus recursos cognitivos, metodológicos, y éticos para resolver problemas complejos y contribuyan al desarrollo tecnológico y social de la comunidad.

Infraestructura

El Campus San Juan del Río de la Facultad de Ingeniería es el lugar ideal para tu formación. Contamos con:

  • Aulas  equipadas.
  • Laboratorio de Inteligencia Artificial.
  • Laboratorio de Realidad Virtual
  • Laboratorio de Cómputo.
  • Biblioteca, auditorio gimnasio y centros de cómputo.
  • Cancha de fútbol 5 y gimnasio para tu desarrollo integral.
  • Red de internet inalámbrica en todo el campus.
Núcleo académico básico

El núcleo académico básico del programa de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales (ITII) está compuesto por los siguientes docentes de tiempo completo, quienes también destacan por su nivel de estudios y pertenencia al SNII o PRODEP:

  • AMÉZQUITA SÁNCHEZ JUAN PABLO
  • CRUZ ALBARRÁN IRVING ARMANDO
  • DE SANTIAGO PÉREZ J. JESÚS
  • TAKACS ANDRÁS
  • PEDRAZA ORTEGA JESÚS CARLOS
  • RAMOS ARREGUÍN JUAN MANUEL
  • ACEVES FERNÁNDEZ MARCO ANTONIO
  • TOVAR ARRIAGA SAÚL
  • GARCÍA QUIJADA MANUEL
  • MORALES HERNÁNDEZ LUIS ALBERTO
  • MORALES VELAZQUEZ LUIS
  • RESENDIZ OCHOA EMMANUEL
  • PEREZ SOTO GERARDO I.
  • RIVERA GUILLEN JESÚS ROONEY
  • ROMERO TRONCOSO RENÉ DE JESÚS
  • TREJO HERNÁNDEZ MIGUEL
  • VALTIERRA RODRÍGUEZ MARTÍN

Estos profesores son especialistas en el área de Tecnologías Inteligentes Industriales, y sus trabajos de investigación resaltan su experiencia. En los últimos cinco años, han publicado más de 200 investigaciones relacionadas con estas tecnologías, incluyendo artículos y capítulos de libro, según una búsqueda en Dimensions AI. La red de colaboración entre estos docentes también es un factor que fortalece el programa.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC)

¿Qué te inspira? ¿Quieres usar la tecnología para crear un mundo mejor, más eficiente y más humano?

En la ITII, conectamos tu pasión con un propósito. Nuestra investigación se enfoca en resolver los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del programa de Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales (ITII) están alineadas con los cuerpos académicos consolidados y el grupo colegiado que respaldan el programa. Estas LGACs, que son áreas de especialización y enfoque de investigación, incluyen varias temáticas.

El programa se alinea con las LGAC de los siguientes cuerpos académicos:

Cuerpo académico de Mecatrónica (Consolidado):

  • Mecatrónica
  • Visión Artificial

Cuerpo académico de Sistemas Dinámicos y Control (Consolidado):

  • Sistemas Dinámicos y Control de Procesos
  • Instrumentación y Automatización de Sistemas
  • Monitoreo y Diagnóstico de Sistemas Dinámicos

Cuerpo académico de Sistema de Inteligencia Artificial aplicados a modelos biomédicos y mecánicos (En consolidación):

  • Instrumentación y Procesamiento de Señales e Imágenes Biomédicas
  • Sistemas Mecánicos

Cuerpo académico de Cómputo Científico y Tecnológico (Consolidado):

  • Desarrollo de Software para Procesamiento de Señales en Sistemas Embebidos
  • Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes

Adicionalmente, estas LGACs abarcan una variedad de otras temáticas como: mecánica, mecatrónica, eléctrica, electrónica, control, diseño digital, aplicaciones de IoT e Industria 4.0, procesamiento de señales eléctricas, robótica, sistemas computacionales, procesamiento de imágenes y sistemas inteligentes, entre otras. Los miembros del núcleo académico tienen la experiencia necesaria para abordar estas temáticas en proyectos de investigación con los estudiantes del programa.

Contacto

Dr. Luis Alberto Morales Hernández
Coordinador Ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edificio G de la Facultad de Ingeniería Campus San Juan del Río.