OFERTA EDUCATIVA

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

El Diseño Industrial es “una actividad creadora que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos que se desean producir industrialmente. Por propiedades formales no sólo deben entenderse las características exteriores, sino en especial las relaciones estructurales que hacen de un objeto (o sistema de objetos) una unidad coherente, tanto desde el punto de vista del productor como desde el consumidor”. Maldonado

OBJETIVO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

La licenciatura en diseño industrial tiene como finalidad ofrecer los conocimientos y competencias necesarias para el desarrollo integral e innovación de objetos-producto a través de una formación multidisciplinaria basada en el análisis y entendimiento de la constante transformación del entorno social, cultural y económico.

Dirigido a

Perfil de egreso

El licenciado en Diseño Industrial será un profesional capaz de identificar y analizar problemáticas, establecer estrategias de solución para el desarrollo integral de un objeto-producto y plantear soluciones innovadores factibles, viables y deseables. Para cada una de las lineas terminales se plantean diferentes perfiles.

DATOS GENERALES

Duración

Duración de la carrera5 años (Cinco años)

Créditos

Créditos334 créditos

Plan de estudio

Plan de estudioSemestral

Periodo de ingreso

Periodo de ingresoSemestral

Sedes

SedesCentro universitario
Tequisquiapan

PLAN DE ESTUDIOS

INFORMACIÓN ESPECIFICA

Licenciatura en diseño industrial

El Diseño Industrial es “una actividad creadora que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos que se desean producir industrialmente. Por propiedades formales no sólo deben entenderse las características exteriores, sino en especial las relaciones estructurales que hacen de un objeto (o sistema de objetos) una unidad coherente, tanto desde el punto de vista del productor como desde el consumidor”. Maldonado

Objetivos, Misión y Visión

OBJETIVO GENERAL 

La licenciatura en diseño industrial tiene por finalidad ofrecer los conocimientos y competencias necesarias para el desarrollo integral e innovación de objetos-producto a través de una formación multidisciplinaria basada en el análisis y entendimiento de la constante transformación del entorno social, cultural y económico.

OBJETIVO ESPECÍFICO 

  • Capacitar en el conocimiento y manejo de las herramientas técnicas y metodológicas de la disciplina
  • Fomentar soluciones creativas, eficaces y comprometidas con el entorno social y cultural
  • Generar disposición a la actitud crítica desde una perspectiva integradora de las ciencias y las humanidades

MISIÓN 

La licenciatura en diseño industrial, de la Universidad Autónoma de Querétaro, se enfoca en la formación de profesionistas integrales en el área del diseño industrial, capaces de observar, reconocer y resolver las diversas problemáticas del entorno social con la finalidad de aportar soluciones creativas, innovadoras y competitivas en un ambiente nacional e internacional.

VISIÓN 

Lograr que la Licenciatura en Diseño Industrial pueda consolidarse y ser reconocida a nivel nacional por impulsar a los alumnos a través de la enseñanza integral, la ética social y medioambiental.

 

Campus

La carrera se imparte en el campus universitario y Tequisquiapan:

  • Centro Universitario
    Cerro de las Campanas s/n, Colonia las campanas
    CP: 76010
    Tel: (442) 192 12 00 ext: 6015
  • Campus Tequisquiapan
    Mezquite 10, El Vergel, Centro, 76750 Tequisquiapan, Qro.
    CP: 76750
    Tel: (414) 273 0035

 

Perfil de Ingreso y Egreso

PERFIL DE INGRESO 

El perfil de ingreso se encuentra contemplado en los lineamientos para los cursos de admisión (propedéutico, semestre cero y examen equivalente). Para mayor detalle revisar el apartado del proceso de ingreso. El perfil de ingreso es el mismo para las dos líneas terminales.

Competencias:

  • Conocimientos: Conocimientos básicos de física, matemáticas y redacción de documentos. 

Habilidades:

  • Habilidad de comunicación oral, escrita, expresar ideas a través de ilustraciones y representaciones gráficas, pensamiento creativo para identificar y enfrentar dificultades.
  • Capacidad de análisis y síntesis.

Actitudes:

  • Disposición para el trabajo en equipo.
  • Compromiso social con su entorno.
  • Organización y disciplina.
  • Interés Colectivo 

Valores:

  • Honestidad.
  • Respeto.
  • Responsabilidad.

PERFIL DE EGRESO 

El licenciado en Diseño Industrial será un profesional capaz de identificar y analizar problemáticas, establecer estrategias de solución para el desarrollo integral de un objeto-producto y  plantear soluciones innovadores factibles, viables y deseables. Para cada una de las líneas terminales se plantean diferentes perfiles

Competencias: 

  • Capacidad para desarrollar soluciones de diseño que integren funcionalidad, estética y viabilidad.
  • Capacidad para presentar y defender ideas de diseño ante diversos públicos.
  • Habilidad para planificar, ejecutar y supervisar proyectos de diseño.
  • Manejo de software, modelado 3D, creación de prototipos y renderizado.

Habilidades:

  • Pensamiento analítico.
  • Trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Dominio de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) y modelado 3D.
  • Capacidad para crear prototipos físicos y digitales de diseños.
  • Desarrollar, planificar, organizar y administrar proyectos industriales.
  • Comunicación verbal y escrit

Actitudes:

  • Compromiso con la sociedad y  del medio ambiente., Capacidad para abordar problemas en situaciones críticas, disciplina y responsabilidad con cada proyecto
  • Respeto
  • Integridad
  • Honestidad
  • Solidaridad
  • Lealtad
  • Responsabilidad
  • Autonomía
  • Iniciativa ecológica
  • Honorabilidad
  • Respeto ecológico
  • Liderazgo

Valores

  • Innovación y mejora continua en el diseño.
  • Conciencia del impacto social y ambiental del diseño industrial.
  • Ética profesional
¿Por qué estudiar la carrera en la UAQ?

Estudiar diseño industrial en la UAQ ofrece numerosas ventajas. Su programa combina teoría y práctica, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos reales en el campo del diseño, se fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, lo que permite el desarrollo de soluciones originales y el desarrollo diversos proyectos. Además, la UAQ cuenta con laboratorios y talleres equipados que facilitan la experimentación y el prototipado.

La universidad mantiene vínculos con empresas e industrias, lo que brinda oportunidades de prácticas y proyectos colaborativos e igual se promueve un enfoque responsable en el diseño, considerando el impacto ambiental y social.

El cuerpo docente está compuesto por profesores con experiencia en la industria y en investigación, que aportan conocimientos actualizados. Asimismo, se trabaja en el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación y el trabajo en equipo. La red de egresados crea una comunidad activa que ofrece apoyo profesional y oportunidades de networking.

Competencias genericas

Síntesis

Capacidad de aplicar métodos de diseño enfocados en la innovación y eficiencia, identificar necesidades del usuario y sensibilizarse ante tendencias de mercado. Además, debe desarrollar autonomía en la resolución de problemas, comunicar sus conocimientos efectivamente y realizar análisis y síntesis de información.

Ciencias, materiales y procesos

Comprender conceptos de física y mecánica, modelar y gestionar datos de productos en su ciclo de vida, y familiarizarse con normativas internacionales de producción y calidad. También debe diferenciar procesos de manufactura según las necesidades específicas de cada proyecto.

Herramientas profesionales

El perfil de un diseñador industrial incluye habilidades en visualización espacial y representación gráfica, dominio de herramientas de modelado y software 3D, y la capacidad de comunicar propuestas de diseño a diversas audiencias. También es esencial contar con conocimientos sobre la empresa y su marco jurídico y organizativo.

Humanidades

Conocimiento de los fundamentos teóricos del diseño a través del entendimiento 
social y cultural para la creación de objetos-producto adecuado a su contexto.

Estrategias e innovación

El perfil de un diseñador industrial se centra en la elaboración de soluciones integrales que generen valor para todos los grupos de interés, utilizando enfoques estratégicos, innovadores y sostenibles. Además, se busca fomentar una actitud visionaria ante oportunidades de negocio, junto con una comprensión básica de administración, contabilidad y gestión de proyectos.

Campo laboral

El campo laboral para un diseñador industrial es amplio y diverso. La formación integral que se ofrece en la carrera prepara a los egresados para desempeñarse en múltiples áreas de trabajo.

  • Industria automotriz
  • Industria aeronáutica
  • Industria manufacturera
  • Industria envase y embalaje
  • Diseño de mobiliario
  • Diseño de joyería
  • Diseño de componentes electrónicos
  • Despachos de diseño
  • Emprendimiento de productos propios
  • Consultorías de diseño 
Objetivos educacionales

El programa de Diseño Industrial busca formar profesionistas capaces de desarrollar productos viables para la producción industrial, respondiendo de manera eficiente a las necesidades de los usuarios. Su propósito es brindar los conocimientos y habilidades necesarias para el diseño y la innovación de objetos a través de una formación integral y multidisciplinaria.

Esta licenciatura promueve el análisis y la comprensión de los cambios constantes en los ámbitos social, cultural y económico, permitiendo a los diseñadores industriales adaptarse a nuevas demandas y generar soluciones innovadoras. Además, enfatiza el uso de herramientas técnicas y metodológicas propias de la disciplina, impulsando la creatividad y la eficiencia en el desarrollo de productos.

Asimismo, fomenta una actitud crítica y reflexiva que integra tanto el conocimiento científico como el humanístico, con el objetivo de diseñar soluciones responsables y comprometidas con el contexto social y cultural.

Acreditaciones

Acreditación CIEES de Noviembre 2021 a Diciembre 2026

Infraestructura

El área de diseño Industrial tiene su sede en el CEDIT (Centro de Diseño e Innovación Tecnológica) mismo que cuenta con:

Laboratorio de servicios de impresión digital:

  • Equipo para impresión de objetos volumétricos; escáner e impresora 3D
  • Plotter para corte de vinil.
  • Plotter impresión para planos.
  • Router CNC
  • Equipo Corte Láser para materiales blandos

Taller de Madera: El taller de maderas está equipado con las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos y la especialización en técnicas y técnicas relacionadas. 

  • Taller de Cerámica.
  • Horno
  • Mesas de trabajo
  • Aspiradora
  • Aerógrafo
  • Torno

Taller de Plásticos:

  • Inyectora
  • Mesas de termoformado

Taller de Metales

  • Router de Corte Plasma
  • 5 Estaciones de Soldadura
  • Herramientas básicas para sujeción, corte y acabados.
  • Herramienta manual para el trabajo de Metales.
  • Torno
  • Cizalla
  • Dobladora

Laboratorio de audio e imagen:

  • Kit de luces para fotografía de producto
  • Dos cámaras digitales Canon EOS
  • Dos videocámaras marca Canon
  • Dos pares de bafles amplificados marca M-Audio.
  • 1 interface de audio modelo Profire 610.
  • Micrófonos de grabación
  • Cámara de video profesional Panasonic
Núcleo académico básico

LDI. Violeta Álvarez Granados - Fundamentos del diseño 
LDI. Luis Antonio Gálvez Heras - Taller de Maderas
Dr. Luis Alberto Morales Hernández –Taller de Metales 
LDI. Bibiana Citlalli Márquez Lago - Taller de cerámica 
Dr. Salvador Martínez Cruz - Taller de Plásticos
LDI. Jorge Javier Cruz Florín - Diseño de mobiliario
MDI. Héctor Martínez Marín - Diseño de movilidad y dibujo
MDI. Gwendoline Rocha Rubio - Diseño de electrodoméstico
LDI. Matías Enrique Peraza Reyes - Diseño conceptual
LDI. José Héctor López Aguado Aguilar - Diseño Médico
MDI. Sergio Alonso Martínez Ramos - Diseño Social
MDI. Eduardo Blanco Bocanegra - Diseño profesionalizante
M. en C. Cecilia Hernández García diego – Tecnología de los materiales y termodinámica 
MDI. Martha Lucia Saavedra Rivera – Mercadotecnia e Innovación 
MDII. Yerett Oliveri Rivera - CAD I Modelado 3D
LAV. Rosa Hernández Cabrera - SolidWorks 
MDI. María Fernanda Bañuelos Bañuelos CAM
Dra. Verónica Leyva Picazo – Dibujo técnico 
MDI. Froyland Correa Martínez - Estructuras y mecanismos y CAE 
LDI. Azucena Gómez López - Envase y Embalaje

Tutorias

En la Licenciatura en Diseño Industrial, el programa de tutorías está diseñado para acompañar y fortalecer el desarrollo académico de nuestros estudiantes.

Las tutorías se imparten de manera grupal para todos los alumnos, brindando orientación general sobre el plan de estudios, estrategias de aprendizaje y desarrollo profesional. En casos donde se identifique riesgo académico, se implementan tutorías individuales con seguimiento personalizado para apoyar al estudiante en su desempeño académico.

Además, contamos con una sólida participación en el programa de tutorías de pares académicos, donde estudiantes con experiencia apoyan a sus compañeros, fomentando el aprendizaje colaborativo y el sentido de comunidad dentro de la licenciatura.

Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de apoyo y acompañamiento que contribuya al éxito académico y profesional de nuestros estudiantes.

Alumnos Matriculados

2024: 53 estudiantes
2023: 39 estudiantes
2022: 48 estudiantes
2021: 25 estudiantes
2020: 54 estudiantes

Proyectos

Los estudiantes de diseño industrial tienen la oportunidad de participar en diversos concursos que destacan su creatividad y talento. Entre los más reconocidos se encuentran Di-Mueble, el Premio Clara Porset y el Premio Nacional de Diseño. Año con año, nuestros estudiantes forman parte de estas competencias, demostrando su capacidad y habilidades en el campo del diseño. 

Plan de desarrollo

Se propone el siguiente Plan de Desarrollo para el periodo 2025-2030, el cual servirá como una herramienta fundamental para dar seguimiento a las acciones necesarias para atender las necesidades específicas de la Licenciatura en Diseño Industrial. Este plan ha sido elaborado con la participación del Comité de Calidad y Desarrollo Académico de Diseño Industrial, cuyas opiniones y propuestas han sido clave en la construcción de un programa integral y alineado con los objetivos de mejora continua.

El Plan de Desarrollo tiene como eje central siete líneas de trabajo establecidas por el Comité, las cuales permitirán orientar las acciones estratégicas para fortalecer la calidad académica y el impacto del programa educativo. Estas líneas de trabajo son: Vinculación y extensión, Innovación y compromiso social, Comunicación y difusión, Diseño y proyectos, CEDIT (Infraestructura Física), Formación integral e Investigación y desarrollo.

Cada una de estas líneas de trabajo servirá como base para la implementación de diversas estrategias que contribuirán a consolidar un programa educativo sólido, actualizado y pertinente a las demandas del entorno profesional. A través de estas acciones, se busca asegurar el crecimiento y la calidad de la licenciatura, promoviendo la innovación, el desarrollo académico y la participación activa de la comunidad universitaria en la evolución del Diseño Industrial.

Contacto

Centro Universitario

Eduardo Blanco Bocanegra
Coordinador licenciatura en diseño industria

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ubicación de la coordinación en CEDIT
Tel. 4421921200 Ext 6089