
OBJETIVO MAESTRÍA EN VALORACIÓN DE BIENES
Formar profesionales de alto nivel competitivo especializados en la solución de problemas relacionados con los servicios de valoración de bienes para los sectores privado, público y social; que sean capaces de plantear dictámenes valuatorios que servirán de base en la toma de decisiones financieras, que contribuyan a incrementar su confiabilidad, credibilidad y compromiso social.
DIRIGIDO A
D
PERFIL DE EGRESO
D
DATOS GENERALES

Duración de la carrera
2 años (dos años)
Créditos
92 créditos

Plan de estudio
Semestral
Periodo de ingreso
Semestral
Sedes
Virtual
INFORMACIÓN ESPECÍFICA
La Maestría en Valoración de Bienes, modalidad virtual, es un programa académico que se enfoca a profesionales en activo, ya sea de manera independiente o en organizaciones privadas o públicas dedicadas a la prestación de servicios de valoración de activos y bienes. La necesidad de contar con profesionistas preparados de manera formal y académica en el área de la valoración es una realidad evidente y fundamental para los procesos que requieran de la valoración de determinado bien inmueble. Actualmente, los constantes cambios en el área valuatoria, resultado de la dinámica económica nacional y extranjera, han dado lugar a la necesidad de crear un programa académico en modalidad virtual para responder a las diversas evoluciones e innovaciones en el ámbito de la valoración.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales de alto nivel competitivo especializados en la solución de problemas relacionados con los servicios de valoración de bienes para los sectores privado, público y social; que sean capaces de plantear dictámenes valuatorios que servirán de base en la toma de decisiones financieras, que contribuyan a incrementar su confiabilidad, credibilidad y compromiso social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Preparar profesionales altamente calificados para promover la utilización de reconocidas técnicas y herramientas en los distintos rubros de la valoración a nivel local, regional y nacional.
Promover el análisis de las problemáticas que se generan en ámbitos industriales, comerciales, financieros, agropecuarios, urbanos y educativos en el estado y en el resto del país.
Promover el desarrollo de nuevas metodologías y técnicas de investigación en el área de la valoración que sean recursos más eficaces y eficientes para la toma de decisiones que coadyuve a reducir las prácticas de informales en este campo.
Capacitar a los profesionales de la valoración con nuevas habilidades y destrezas en el uso de herramientas, computaciones y programas que favorezcan el análisis de la información.
Promover el desarrollo de profesionales, con principios éticos, en el área de valoración que permitan la transferencia del conocimiento a los programas de nivel licenciatura, bachillerato y educación continua.
MISIÓN
Formar profesionales altamente calificados en el campo de la valoración de bienes, con una visión ética, humanista y comprometida socialmente, capaces de analizar y resolver problemáticas complejas en diversos contextos —públicos, privados y sociales— mediante el uso de metodologías actualizadas, herramientas digitales y enfoques multidisciplinarios, todo ello dentro de un modelo educativo virtual centrado en el aprendizaje, la innovación y la vinculación con el entorno
VISIÓN
Ser un programa de posgrado reconocido a nivel nacional por su excelencia académica, impacto social y pertinencia profesional en el ámbito de la valoración de bienes, que responda eficazmente a las transformaciones tecnológicas, económicas y ambientales, y que contribuya a la consolidación de una sociedad más justa, informada y sustentable, mediante la generación y aplicación de conocimientos especializados.
PERFIL INGRESO
El programa está dirigido a ingenieros civiles, arquitectos o constructores, economistas, contadores, administradores, financieros y otras carreras afines, que cumplan con los siguientes aspectos:
Conocimientos:
Dominio de análisis de costos, conocimientos básicos de finanzas, economía y matemáticas, ingeniería económica, manejo del inglés acreditado con una calificación mínima de 5 - (cinco menos) o su equivalente en otras certificaciones reconocidas por la Facultad de Lenguas y Letras. Para la Maestría en Valoración de Bienes, modalidad virtual, esta calificación corresponde al Nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Habilidades:
Solucionar problemas reales, tomar decisiones acertadas, relacionarse y trabajar en equipo, que sean propositivos e independientes, con habilidad para la lectura de comprensión y la escritura académica, auto generadores de conocimiento que sean capaces de desarrollar, integrar y realizar proyectos valuatorios y de evaluación de calidad en todos los ámbitos, así como contar con la capacidad para aprender e implementar nuevos conocimientos y metodologías. Así como habilidades básicas en el uso de herramientas tecnológicas, para trabajar en equipo y a distancia.
Actitudes y valores:
Tener actitudes de respeto, honestidad, disciplina, constancia, responsabilidad y con principios éticos.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Valoración de Bienes, modalidad virtual, aplicará:
Conocimientos en valoración de bienes inmobiliarios, ingeniería económica y estadística, así como en los enfoques de la valuación; así como el manejo del inglés acreditado con una calificación mínima de 6 - (seis menos) o su equivalente en otras certificaciones reconocidas por la Facultad de Lenguas y Letras. Para la Maestría en Valoración de Bienes, modalidad virtual, esta calificación corresponde al Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Habilidad y destreza para emplear técnicas avanzadas para desarrollar dictámenes valuatorios en el campo inmobiliario, agropecuario, industrial y de negocios. Habilidad para estimar los valores de los bienes como apoyo en los procesos de toma de decisión en los ámbitos fiscal, judicial, hipotecario, prendario y de negocios. Asimismo, podrá proponer soluciones a problemas detectados.
Actitud de aprender de manera autónoma, propositiva y responsable en el uso de la tecnología digital en su ámbito profesional, con principios éticos.
Programa de vanguardia con enfoque profesionalizante
La Maestría en Valoración de Bienes de la UAQ está diseñada para responder a las necesidades actuales del mercado, con una formación sólida en áreas como valuación inmobiliaria, industrial, agropecuaria, de negocios en marcha y activos intangibles. Su enfoque profesionalizante permite aplicar de inmediato los conocimientos adquiridos en contextos reales.
Modalidad virtual flexible y accesible. Gracias a su modalidad 100% virtual, el programa permite cursarse desde cualquier lugar, adaptándose a los horarios de profesionales en activo. Esta flexibilidad facilita el acceso a estudios de posgrado sin comprometer la calidad académica.
Reconocimiento institucional y calidad académica. La UAQ es una institución pública de prestigio nacional con altos estándares de calidad educativa. Cuenta con un modelo educativo centrado en el aprendizaje, la innovación y el compromiso social.
Planta docente especializada y con experiencia. El programa cuenta con docentes de reconocido prestigio, con formación de posgrado, experiencia profesional en el sector de la valoración y dominio de herramientas digitales para la enseñanza en línea.
Alta pertinencia en el mercado laboral. Existe una creciente demanda de valuadores especializados en sectores como el financiero, inmobiliario, fiscal, judicial y ambiental. El programa forma profesionistas capaces de generar dictámenes valuatorios con sustento técnico, ético y legal, altamente valorados por empresas, gobiernos e instituciones.
Vinculación con el entorno profesional. A través de seminarios, proyectos y el acompañamiento de un comité tutorial, los estudiantes desarrollan competencias aplicadas en proyectos valuatorios reales, con asesoría de expertos del sector público y privado.
Trayectoria consolidada en la formación valuatoria. La Facultad de Ingeniería de la UAQ cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de la valuación, respaldada por generaciones de egresados que se han insertado exitosamente en el ámbito profesional a nivel local, regional y nacional.
Pensamiento crítico y analítico:
Capacidad para analizar, interpretar y evaluar información compleja relacionada con la valoración de bienes, aplicando criterios técnicos, éticos y metodológicos para la toma de decisiones informadas.
Comunicación efectiva:
Habilidad para expresar ideas, resultados y argumentos de manera clara, coherente y fundamentada, tanto de forma oral como escrita, en contextos profesionales, académicos y sociales.
Manejo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC):
Dominio de herramientas digitales y plataformas virtuales para el análisis de datos, elaboración de avalúos y desarrollo de proyectos valuatorios en entornos virtuales colaborativos.
Autogestión del aprendizaje:
Capacidad para organizar y regular su proceso formativo de manera autónoma, identificando áreas de oportunidad, estableciendo metas de mejora y utilizando estrategias de aprendizaje continuo y reflexivo.
Responsabilidad ética y compromiso social:
Actuar con integridad, respeto, equidad y responsabilidad en el ejercicio de la valoración, atendiendo principios éticos y legales, con conciencia del impacto de sus decisiones en el bienestar social y ambiental.
Trabajo colaborativo e interdisciplinario:
Disposición para integrarse y contribuir de forma efectiva en equipos multidisciplinarios, valorando la diversidad de perspectivas y conocimientos para la resolución de problemas complejos.
Innovación y mejora continua:
Capacidad para identificar y aplicar nuevas metodologías, enfoques y tecnologías en el ámbito valuatorio, promoviendo la mejora de procesos y la generación de soluciones creativas y eficaces.
Visión global y contextualización local:
Comprensión de los fenómenos económicos, sociales, ambientales y legales tanto a nivel nacional como internacional, con capacidad para contextualizar sus conocimientos valuatorios según las particularidades del entorno
La Maestría en Valoración de Bienes, modalidad virtual, tiene como objetivo fortalecer la formación de profesionales de la valoración como respuesta a una amplia demanda de valuadores profesionales por parte de empresas, e instituciones tales como:
- Entidades financieras
- Unidades de valuación
- Organismos oficiales encargados de funciones fiscales catastrales.
- Fondos de inversión mobiliaria e inmobiliaria.
- Empresas consultoras.
- Inversionistas inmobiliarios, entre otros.
El programa académico de la Maestría en Valoración de Bienes, modalidad virtual, busca vincular a los alumnos y egresados altamente competitivos en materia de valoración con el sector productivo, proponiendo soluciones y planteando dictámenes valuatorios en beneficio de la sociedad, así como cumplir con los principios éticos que rigen a la actividad valuatoria.
Actualmente la MVB cuenta con un convenio de colaboración con Agroasemex, con la Cámara de Diputados del Estado, y se tienen en proceso cuatro convenios más: uno con el Colegio de Valuadores Mexicanos, con el Colegio Instituto Mexicano de Valuación y con la Dirección de Catastro del Estado de Querétaro.
Para el funcionamiento de la Maestría en Valoración de Bienes, modalidad virtual en la Facultad de Ingeniería se cuenta con la siguiente infraestructura:
- Plataforma Educativa Moodle, como soporte de los cursos virtuales, que da servicio a los docentes a cargo de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, DEDIE.
- Un centro de cómputo (en caso de que se requiera).
- Una sala de juntas, de uso compartido con la División de Estudios de Posgrado e Investigación (en caso de que se requiera).
- Un auditorio (en caso de que se requiera).
- Una biblioteca digital de la UAQ.
Valoración de bienes aplicada a la toma de decisiones, controversias judiciales, hacienda pública y transferencia de tecnología.
La LGAC tiene como objetivo desarrollar proyectos orientados a la atención de los problemas nacionales prioritarios, que incidan en el desarrollo y bienestar social de México, en materia de ciudades sustentables y sistemas socio ecológicos y sustentabilidad, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo.
El personal académico estará integrado por profesores de la Facultad de Ingeniería y profesionales en activo en el sector de la valuación. Los recursos humanos del programa se muestran como profesores de núcleo básico, profesores de apoyo, profesores visitantes y personal administrativo de apoyo. La mayoría de los trabajos escritos con formato de tesis de maestría serán dirigidos por profesores de los núcleos académicos básico y de apoyo; en menor cantidad por profesores externos al programa. Sin embargo, existe colaboración personal con investigadores del área educativa tanto nacional como internacional. En la Tablas se muestran los docentes del núcleo académico básico y los docentes del núcleo académicos de apoyo.
Núcleo Académico Básico de la Maestría en Valoración de Bienes modalidad virtual
Ponencia: El mantenimiento predictivo como un apoyo al procedimiento técnico para valuación de maquinaria y equipo herramentales del INDAABIN (PT-MEH). Autor: Eduardo Cuevas García
M.C. Verónica Leyva Picazo
Coordinadora Maestría en Valoración de Bienes
Cubículo 4, Edificio I, Facultad de Ingeniería
Telefóno: 442 1921200 ext 7027