MAESTRÍA EN ARQUITECTURA

El campo de la arquitectura abarca diversas áreas que van desde la teoría e historia, hasta la construcción de las edificaciones. De entre estas áreas, el diseño arquitectónico representa para la arquitectura, el ámbito particular y único de la labor del arquitecto, una especificidad disciplinar que constituye la esencia de la arquitectura. Tradicionalmente se ha hecho énfasis en el componente práctico de la labor de diseñar el espacio habitable, en la composición del espacio arquitectónico, pero con frecuencia se omite la etapa de comprensión y definición previa sobre el espacio arquitectónico que es necesario conformar. Esta situación se ha puesto sobre la mesa en la última década, y se plantea una necesaria transformación de la manera en que abordamos el diseño, siendo esencial una visión multi y transdisciplinaria, así como un necesario replanteamiento del espacio arquitectónico como componente de la vida humana en un contexto ambiental y social complejo.

OBJETIVO EN MAESTRÍA EN ARQUITECTURA

Formar profesionales del diseño avanzado y sostenible, de alto nivel competitivo, especializados en la solución de las problemáticas del hábitat humano, que sean capaces de plantear proyectos desde la complejidad del ser humano y su contexto social y ambiental, con un manejo eficiente de los recursos, así como de los factores que intervienen para su realización, a través de conocimientos que contribuyan a incrementar su capacidad, confiabilidad, credibilidad y compromiso social.


DIRIGIDO A

El programa está dirigido a egresados de arquitectura, así como de carreras involucradas con procesos y metodologías de diseño

PERFIL DE EGRESO

.

DATOS GENERALES

Duración

Duración de la carrera
2 años (dos años)

Créditos

Créditos
créditos

Plan de estudio

Plan de estudio
Semestral

Periodo de ingreso

Periodo de ingreso
Semestral

Sedes

Sedes
Centro Universitario

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Diseño arquitectónico avanzado
  • Diseño arquitectónico sustentable

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Introducción a Maestría en Arquitectura

El campo de la arquitectura abarca diversas áreas que van desde la teoría e historia, hasta la construcción de las edificaciones. De entre estas áreas, el diseño arquitectónico representa para la arquitectura, el ámbito particular y único de la labor del arquitecto, una especificidad disciplinar que constituye la esencia de la arquitectura.
Tradicionalmente se ha hecho énfasis en el componente práctico de la labor de diseñar el espacio habitable, en la composición del espacio arquitectónico, pero con frecuencia se omite la etapa de comprensión y definición previa sobre el espacio arquitectónico que es necesario conformar. Esta situación se ha puesto sobre la mesa en la última década, y se plantea una necesaria transformación de la manera en que abordamos el diseño, siendo esencial una visión multi y transdisciplinaria, así como un necesario replanteamiento del espacio arquitectónico como componente de la vida humana en un contexto ambiental y social complejo.
La importancia del diseño arquitectónico radica en que en esta actividad confluyen todos los conocimientos teóricos y prácticos, tecnológicos y sociales, que buscan en última instancia, anticipar el fenómeno arquitectónico a través de una actividad proyectual, para de esta forma, definir el hábitat humano donde habrán de llevarse a cabo la mayoría de las actividades humanas.
Para llevar a cabo su labor de diseñar, el arquitecto utiliza diversas herramientas que le permiten comprender las situaciones humanas y el contexto ambiental y social donde se llevará a cabo la intervención. Tras esta comprensión, el arquitecto echa mano de técnicas y herramientas que le permiten definir el espacio arquitectónico que ha configurado conceptualmente en la etapa anterior.
En la Maestría en Arquitectura no sólo se contempla la práctica del diseño arquitectónico, sino que se incluyen la totalidad de aspectos relacionados con la actividad de diseñar, orientando sus esfuerzos a contribuir en la conformación de una visión formal y fundamentada de la actividad del arquitecto, es decir, se contemplan tanto los aspectos instrumentales de la práctica como la actividad misma de diseñar.

Objetivos

OBJETIVO GENERAL 

Formar profesionales del diseño avanzado y sostenible, de alto nivel competitivo, especializados en la solución de las problemáticas del hábitat humano, que sean capaces de plantear proyectos desde la complejidad del ser humano y su contexto social y ambiental, con un manejo eficiente de los recursos, así como de los factores que intervienen para su realización, a través de conocimientos que contribuyan a incrementar su capacidad, confiabilidad, credibilidad y compromiso social.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Las competencias que se desarrollan en los estudiantes, de acuerdo al plan de estudios de la Maestría son las siguientes:

  • Preparar profesionales altamente calificados para promover la utilización de conocimientos, técnicas y herramientas en los distintos rubros de la arquitectura avanzada y sostenible a nivel local, regional y nacional.
  • Promover el análisis de las problemáticas que se generan en los distintos ámbitos en el que está inmerso el proyecto y construcción de edificios eficientemente sostenibles los cuales son: el industrial, comercial, financiero, agropecuario, urbano y educativo, esto tanto en el estado como en el resto del país.
  • Promover el desarrollo de nuevas metodologías y técnicas de investigación en el área de la arquitectura avanzada y sostenible que sean recursos más eficaces y eficientes para la toma de decisiones que coadyuve a reducir las prácticas informales en este campo.
  • Promover el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas en el uso de herramientas computacionales y programas que favorezcan el análisis de la información.
  • Promover el desarrollo de profesionales, con principios éticos, en el área de arquitectura que permitan la transferencia de conocimiento a los programas de nivel licenciatura, bachillerato y educación continua.
  • Incentivar y promover al profesionista en la aplicación de los conocimientos de diseño avanzado con una visión sostenible.
Campus

Centro universitario, Cerro de las campanas.

Perfiles Ingreso y Egreso

PERFIL DE INGRESO 

El programa está dirigido a egresados de arquitectura, así como de carreras involucradas con procesos y metodologías de diseño, que cumplan con los siguientes aspectos:

Competencias:

  • Que sea capaz de desenvolverse en equipos de trabajo, ser propositivo, que tenga sentido de liderazgo.
  • Capacidad de innovar y comprender los problemas desde la complejidad de factores que componen la información básica de un proyecto arquitectónico.

Habilidades para:

  • Solucionar problemas reales, tomar decisiones acertadas, relacionarse y trabajar en equipo.
  • Ser propositivos e independientes, con habilidad para la comprensión de lectura y la escritura académica; auto generadores de conocimiento y capaces de desarrollar, integrar y realizar proyectos arquitectónicos sostenibles y de evaluación de calidad en todos los ámbitos así como ser capaces de aprender e implementar nuevos conocimientos y metodologías.

Conocimientos:

  • Tener sólidos conocimientos del diseño y sus procesos y metodologías.
  • De matemáticas relacionadas con el área de diseño arquitectónico.
  • Manejo de software para visualización y desarrollo en dos y tres dimensiones.

Estos conocimientos se evaluarán en el curso de selección a la maestría.

Actitudes y valores:

  • Apertura a la inclusión de nuevos conocimientos a sus procesos de diseño.
  • Actitudes de respeto, honestidad, disciplina, constancia, responsabilidad y con principios éticos.

PERFIL EGRESO 

El egresado de la Maestría en Arquitectura, aplicará:

Competencias:

  • La capacidad de desarrollar proyectos de diseño avanzado con un enfoque sostenible.
  • Capacidad de síntesis de información de proyectos complejos de diseño avanzado.

Habilidades:

  • La habilidad de interactuar en equipo para el desarrollo de proyectos avanzados sostenibles.
  • Habilidad y destreza para emplear técnicas avanzadas para desarrollar proyectos avanzados sostenibles.
  • Para identificar y proponer soluciones a problemas del hábitat humano, específicamente en el ámbito del diseño arquitectónico.

Conocimientos:

  • Sobre el ser humano como origen del proyecto arquitectónico, que le permiten ser empático y capaz de abordar problemáticas complejas.
  • Profundos sobre el diseño que le permiten comprender problemáticas desde sus múltiples dimensiones y plantearlos de manera práctica.
  • Sobre herramientas teóricas y prácticas para el diseño avanzado y sostenible.
  • Sobre los enfoques de las certificaciones sostenibles existentes.

Actitudes y valores:

  • Propositiva, empática, emprendedora, coherente y responsable ecológica y socialmente, con principios éticos.
Campo laboral

El crecimiento sostenido que ha tenido la entidad en los últimos años, y su posición en las tablas de crecimiento a nivel nacional, garantizan un mercado laboral robusto para los egresados, quienes se han colocado tanto en el ámbito privado como en el público y organizaciones no gubernamentales, y en campos como la práctica del diseño arquitectónico, la investigación proyectual, y la enseñanza del diseño arquitectónico.

Objetivos educacionales

El programa académico de la Maestría en Arquitectura busca vincular a los alumnos y egresados altamente competitivos en el campo del diseño arquitectónico avanzado y de arquitectura sostenible con los sectores público y privado, proponiendo proyectos para dar soluciones habitables y sostenibles en beneficio de la sociedad, así como cumplir con los principios éticos que rigen a la actividad.
La Maestría en Arquitectura es un programa de posgrado profesionalizante. Está diseñado para que el estudiante realice sus estudios en cuatro semestres. El programa es de contenido transversal ya que las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) planteadas son complementarias.

Acreditaciones nacionales

La maestría en arquitectura pertenece al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de SECIHTI desde 2016.

Acreditaciones internacionales

La maestría en arquitectura es Miembro institucional de la red de investigadores en diseño de la Universidad de Palermo, Argentina.

Proyectos

DistritoQRO (Proyecto en curso): Participación del programa en conjunto con instituciones públicas y privadas del sector educativo, gubernamental y empresarial, tales como el ITESM, el Tecnológico Nacional, Gobierno del estado de Querétaro, así como otras instancias y Facultades al interior de la universidad, en el desarrollo de una zona del territorio metropolitano para la rehabilitación del espacio público y la implementación de un distrito de innovación.

Vivienda social intra-urbana (Proyecto en curso): Participación del programa en el Consejo ciudadano temático de urbanismo y desarrollo sostenible del Gobierno del Estado de Querétaro, para el desarrollo de propuestas para vivienda social sostenible en la zona metropolitana de Querétaro, en colaboración con el ITESM, Tecnológico Nacional, Universidad Cuauhtémoc, CANADEVI, CEA, el Colegio de Arquitectos, COPARMEX, entre otros.

Centro cultural universitario: Proyecto de un centro cultural y comunitario para el Campus Aeropuerto, desarrollado en colaboración con la Facultad de Artes para la administración central de la Universidad.

Casa solar experimental: Proyecto desarrollado y financiado por CONACYT, y en colaboración con la maestría en construcción y la maestría en estructuras, para el desarrollo de un prototipo de vivienda modular sostenible. El proyecto se construyó dentro de las instalaciones de la Facultad.  

Infraestructura

En la Facultad se cuenta con espacios que apoyan el desarrollo académico de sus estudiantes, tales como:

Área de trabajo para estudiantes de la Maestría en arquitectura: Espacio donde las y los estudiantes cuentan con un espacio de trabajo permanente durante sus estudios, en el que pueden llevar a cabo sus trabajos e investigaciones, con mesas individuales y de trabajo colectivo, así como insumos útiles como cafetera, microondas, etc.

Casa solar experimental: Laboratorio vivo, desarrollado por la propia maestría. Es una casa habitación funcional dentro de las instalaciones de la universidad, en donde se pueden llevar a cabo estudios o experimentos que requieran de esta infraestructura.

Talleres de diseño: Con bancas, restiradores y mesas de trabajo, proyectores, y lo necesario para sesiones que requieren de estos espacios.

PROTOLAB: Servicio de corte láser, corte CNC, impresión 3D, impresiones de gran formato, corte de vinil, etc. operado por la propia Facultad.

CEDIT:Centro de diseño e innovación, con taller de herrería y carpintería, con todo el equipo necesario para trabajo, disponible para la comunidad de la Facultad.

Biblioteca central: Con un acervo importante de libros y otros materiales de consulta, así como espacios de trabajo comunitario e individual.

Núcleo Académico Básico
GRADO NOMBRE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Doctorado Avatar Flores Gutiérrez Diseño arquitectónico avanzado
Doctorado Guillermo I. López Domínguez Diseño arquitectónico avanzado
Doctorado Reina I. Loredo Cansino Diseño arquitectónico avanzado
Doctorado Stefania Biondi Diseño arquitectónico avanzado
Doctorado Miguel Ángel Bartorila Diseño arquitectónico sostenible
Doctorado Héctor Ortiz Monroy Diseño arquitectónico sostenible
Doctorado José Granados Navarro Diseño arquitectónico sostenible
Maestría Verónica Leyva Picazo Diseño arquitectónico sostenible
Maestría María Esther Magos Carrillo Diseño arquitectónico avanzado
Maestría Dovile Kukukaite Diseño arquitectónico sostenible
Maestría Valentyn Korsarenko Diseño arquitectónico avanzado

 

Líneas de Generación y/o Aplicación de Conocimientos

Diseño arquitectónico avanzado

Procesos de diseño, complejidad humana en los procesos de diseño, fenómeno arquitectónico, relación ambiente – ser humano, relación espacio – ser humano, diseño generativo, diseño avanzado y responsivo, técnicas y herramientas de diseño arquitectónico, enseñanza del diseño arquitectónico, fabricación digital.

Diseño arquitectónico sustentable

Herramientas análogas y digitales, sistemas activos y pasivos, modularidad de sistemas sustentables, materiales, técnicas y herramientas de diseño sustentable.

Productividad Académica
  • Publicación del número 246 de Cuadernos, publicación académica co-editada por la Universidad de Palermo, Argentina, con la Maestría en Arquitectura de la UAQ. 2024, con la participación de estudiantes y profesorado del posgrado.
  • Participación constante en seminarios y coloquios con la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Argentina.
  • Intercambios académicos con el Centro Poiesis de investigación proyectual de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Intercambios académicos con la Universidad de Sevilla y participación en el Solar Decathlon Europa.
  • Artículos publicados de estudiantes y profesorado en libros y revistas nacionales e internacionales de la talla de Área (UBA), Contexto (UANL), Bitácora (UNAM), Investigación en diseño (UAM), Cuadernos (U. de Palermo), entre otras.
Alumnos Matriculados
2025-2 8
2025-1 4
2024-2 4
2024-1 0
2023-2 9
2023-1 0
2022-2 6
2022-1 5
Contacto

Dr. Arq. Avatar Flores Gutiérrez.
Coordinador de la Maestría en Arquitectura.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edificio I de Ingeniería Cubículo 5
Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas.
Querétaro, Querétaro. México.
Tel: (442) 192.1200 ext. 6056

 

CENTRO UNIVERSITARIO

Cerro de las Campanas C.P. 76010, Santiago de Querétaro, Qro. (442) 192 1200 Ext. 6016