Maestría en Diseño e Innovación

Introducción a Maestría en Diseño e Innovación

El programa se enfoca principalmente a profesionales en activo con al menos dos años de experiencia en alguna empresa, que se comprometan a permanecer laborando durante el tiempo de su formación y que deseen desarrollar un proyecto relevante y pertinente para la misma. Existe también la posibilidad de recibir estudiantes que no estén laborando y tengan la intención de permanecer de tiempo completo dentro de la universidad, con experiencia en gestión o desarrollo de proyectos, evaluada por el Núcleo Académico Básico (NAB).


El proyecto de tesis es el eje del programa y su desarrollo inicia desde el primer semestre incrementando el tiempo de dedicación de manera gradual. Desde el curso de admisión se orientará a los alumnos para gestionar recursos de fondos de investigación para el sector productivo. Los proyectos pueden desarrollarse en el marco de convenios con las empresas que contemplen aspectos de colaboración, confidencialidad y protección de propiedad intelectual así como también pueden desarrollarse a partir de una idea independiente presentada y evaluada por el cuerpo docente. 

 

GRADO OTORGADO:

- Maestro en Diseño e Innovación (Diseño Estratégico o Diseño de Producto)

Duración del programa: 2 años

Plan: Semestral.

Créditos: 98

Objetivos

Objetivo General

Complementar la formación de diseñadores e ingenieros para que sean capaces de identificar oportunidades de desarrollo tecnológico y coordinar proyectos interdisciplinarios para diseñar, desarrollar e implementar estrategias y productos útiles que generan valor en mercados y en la sociedad.

Objetivos particulares

El plan de estudios de la Maestría en Diseño e Innovación se estructura con los siguientes objetivos curriculares, que se espera desarrollar en los estudiantes en cada una de sus ramas terminales:

Diseño estratégico:

  • Formar profesionales capaces de desarrollar y gestionar proyectos interdisciplinarios que vinculen innovación tecnológica y diseño de una manera viable.
  • Desarrollar en el profesionista habilidades y conocimientos capaces de detectar oportunidades de innovación en productos, sistemas o procesos que resuelvan necesidades de la sociedad a la que van dirigidos.
  • Brindar al profesionista los conocimientos necesarios para identificar nuevas necesidades, tendencias y tecnologías que brinden una ventaja competitiva en su sector productivo.

 

Diseño del producto:

  • Formar profesionistas capaces de definir, ejecutar y dirigir proyectos de diseño industrial en el sector productivo de la región.
  • Brindar al profesionista conocimientos que le permitan tener un punto de vista crítico acerca de los procesos, herramientas y sistemas utilizados actualmente y que cuenten con los conocimientos especializados para proponer nuevos espacios de solución para el desarrollo de nuevos productos.

 

Perfil de Ingreso

Al ingreso el aspirante debe mostrar disposición de trabajar en equipo, integridad, responsabilidad y respeto, un nivel mínimo de inglés y ser profesional graduado de las diferentes disciplinas de ingeniería y diseño industrial.

Actitudes:

  • Disciplinado y responsable.
  • Actitud colaborativa.

Conocimientos:

  • Conocimientos básicos de estadística.
  • Comprensión y escritura de textos.
  • Examen de manejo de la lengua en la facultad de lenguas y letras de la UAQ, con una calificación mínima de 6+, (Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) o examen CELT con mínimo de 664 puntos.

Habilidades:

  • Experiencia Profesional mayor a dos años (Valorada por el NAB en cada caso).
  • Buena expresión oral y escrita.
  • Proactivo y analítico.
Perfil de Egreso

Actitudes:

  • Adaptable a colaborar en equipos diversos y multidisciplinarios.

Conocimientos:

  • Ingeniería en proyectos tecnológicos.
  • Metodologías de diseño e innovación.
  • Examen de manejo de la lengua en la facultad de Lenguas y Letras de la UAQ, con una calificación mínima de 8-, (Nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

Habilidades:

  • Coordinación de proyecto de innovación que implementen productos y estrategias de valor agregado en el mercado.
  • Investigación aplicada al desarrollo tecnológico.
  • Identificación de problemas sociales.
  • Identificación de oportunidades de desarrollo tecnológico.
Plan de Estudios

El plan de estudios es de 15 asignaturas, equivalentes a 98 créditos incluyendo la elaboración de tesis. Las materias (exceptuando los seminarios de tesis y la estancia) tienen un valor de 6 créditos y duración de 54 horas con duración por semestre de 18 semanas. El seminario de tesis 1 y 2 tienen un valor de 7 créditos cada una y el seminario de tesis 3 tiene un valor de 12 créditos.

La MDI se cursará en cohorte generacional, todo el grupo de una misma generación tomará las materias asignadas al semestre correspondiente hasta terminar el programa. Esto con el fin de asegurar el seguimiento del proyecto y el avance académico de los participantes.

Mapa Curricular

 

Campo de Acción
  • Sector cuaternario; I+D, aprovechamiento de mercados, áreas de investigación y desarrollo.
  • Proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en los sectores industriales afines.
  • Áreas de Investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Consultorías de producto.
  • Aceleradoras de negocio.
  • Unidades de producción que incorporan diseños industriales con base en sectores innovadores y tecnológicos.
  • Innovación social.
  • Instituciones especializadas en gestión de proyectos.
Núcleo Académico Básico

El núcleo académico básico se compone de docentes líderes en su área, con amplia experiencia en la investigación o en la práctica laboral.

 
Profesor Clave Ext Correo
M. en I. Jorge Arturo García Pitol 13415 7033 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Norma Maricela Ramos Salinas 3323 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M.D.I. Anelisse Yerett Oliveri Rivera 12161 34989 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Margarita Contreras Padilla 10047 38409 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M. en C. Alejandra Nivón Pellón 8178   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Saúl Tovar Arriaga 11296   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Magdalena Mendoza Sánchez 16017   exodo_Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Luis Fernando Maldonado Azpeitia 15579   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Líneas de Generación y Aplicación de Conocimientos

Las áreas del plan de estudios son también las LGAC del programa, y son estas LGAC las que interactúan y se combinan para la implementación de proyectos de prospectiva y desarrollo industrial, por lo tanto son interdependientes.

 

  • Diseño Estratégico:concebir, diseñar, implementar, estrategias que puedan incluir objetos y sistemas de alto valor agregado, con procesos sustentables, competitivos y productivos.
  • Diseño de Producto:planear, administrar y ejecutar proyectos de prospectiva y desarrollo tecnológico, en el ámbito de diseño de productos de alto valor agregado, valuando su impacto técnico, económico y social.
Infraestructura académica y planta física

La infraestructura es una parte esencial para el desarrollo de la investigación en cada una de las LGAC del programa, por un lado, los espacios destinados para PTCs y alumnos facilitan las actividades académicas, las aulas equipadas soportan las actividades de docencia y por otro, los laboratorios y talleres permiten validar los conocimientos adquiridos en las aulas y coadyuvan a la construcción del conocimiento así como a la adquisición de competencias en el área.

 

  • Campus Centro Universitario
  • Facultad de Ingeniería
  • Edificio Parque Biotecnológico
  • Edificio del CEDIT (Centro de Diseño e Innovación Tecnológica)
  • Laboratorio de Hidráulica
  • Laboratorio de Geotecnia, Resistencia de Materiales y Geomática
  • Laboratorio de Instrumentación y Control
  • Campus Aeropuerto (Centro Académico Multidisciplinario)
  • Campus Juriquilla (Planta piloto de Campo de Heliostatos)
Contacto

INFORMACIÓN DEL COORDINADOR

M. en I. Jorge Arturo García Pitol

Coordinador de la Maestría en Diseño e Innovación
(Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT)
Facultad de Ingeniería
Tel: 192 1200 Ext.7033 o a la División de Investigación y Posgrado de la Facultad Ext. 7018, 6023
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DATOS GENERALES

Duración

Duración de la carrera4.5 años (Cuatro años y medio)

Créditos

Créditos308 créditos

Plan de estudio

Plan de estudioAnual

Periodo de ingreso

Periodo de ingresoAnual

Sedes

SedesCampus Querétaro
Campus San Juan del Río

PLAN DE ESTUDIOS

INFORMACIÓN ESPECIFICA

Introducción a ingeniería en automatización
Nombre del programa Ingeniería en Automatización
Plan  
Admisión Semestral
Tipo de programa Profesionalizante
Duración 5 Años 
Modalidad Escolarizada (Presencial)
Duración estimada en ciclos lectivos 18 semanas por semestre

La carrera de Ingeniería en Automatización es una carrera comprometida con la mejora continua y con base en esa filosofía cuenta con las siguientes acreditaciones: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (noviembre 2018 a diciembre de 2023), Accreditation Board for Engineering and Technology (2016-2021).

La carrera de Automatización cuanta con una matrícula de profesores altamente capacitados entre los cuales se encuentran docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y un grupo que labora en proyectos vinculados con la industria (Programa de Formación Dual y profesores empleados en el sector privado). Con todo lo anterior se busca reafirmar las técnicas y métodos de asignaturas en donde la práctica es fundamental. Los programas de cada asignatura están adecuados para proveer al alumno una enseñanza integral tanto en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, Económicas Administrativas, Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería (Diseño en Ingeniería e Ingeniería Aplicada). 

img_intro

 

Objetivos, Misión y Visión

Objetivos educacionales del PE de automatización

Los egresados podrán aplicar las herramientas, conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera, para analizar y resolver problemas de Ingeniería.
Los egresados se comunicarán eficientemente con otros profesionistas y trabajar en equipos multidisciplinarios.
Los egresados conscientemente valorarán y respetarán los problemas de la actualidad reconociendo las diferencias individuales y culturales basándose en principios profesionales éticos y apegándose a los criterios y normas de calidad para impulsar el desarrollo sustentable.

Misión

Formar profesionistas de alto nivel, éticos, analíticos, críticos, emprendedores, competitivos, creativos e innovadores, con alto sentido social, con conocimientos sólidos en el área de la Ingeniería en Automatización en los campos de Instrumentación y Control de Procesos, Electrónica Industrial, Mecatrónica e Ingeniería Industrial; con capacidad y habilidades de generar soluciones de ingeniería para responder a las necesidades del sector industrial, académico y social. Contribuir además al desarrollo sustentable, científico, tecnológico y económico de la región y el país, mediante la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento.

Para lograrlo se conformó un equipo que trabaja con integridad, responsabilidad, ética y entusiasmo en la búsqueda de la calidad y la mejora continua, mismo que realiza actividades de difusión, investigación y desarrollo tecnológico; todo esto con el compromiso de alcanzar la excelencia en todos los ámbitos, para beneficio de la sociedad mexicana.

Visión

Ser una carrera de excelencia educativa e innovadora, enfocada en la formación de Ingenieros en Automatización de alto nivel, basada en valores humanos, conocimientos científico–tecnológicos; con reconocimiento a nivel nacional e internacional por sus resultados y contribuciones al desarrollo del país; que responda a las necesidades de los sectores industrial, académico y social. Con personal académico consolidado y un programa de estudios acreditado ante organismos evaluadores tanto nacionales como extranjeros. Un programa que se encuentre siempre inmerso en un proceso de mejora continua de la docencia, investigación, difusión de la ciencia y la tecnología, así como de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

Campus

La carrera se imparte en el campus:

Campus Querétaro

Cerro de las Campanas s/n, Colonia las campanas
CP 76010
Tel: (442) 192 12 00 ext: 6015

Campus San Juan del Río (solo Tronco Común)

Río Moctezuma 249, San Cayetano
Cp 76807
San Juan del Río, Querétaro de Arteaga
Tel: 01 (427) 274 2738 ext: 6090 o 6089

Perfil de ingreso

Habilidades en:

  1. Toma de decisiones.
  2. Seguir hábitos y métodos adecuados para el estudio.
  3. Expresarse correctamente en forma oral y escrita.
  4. Abstracción de problemas de forma estructurada.
  5. Observación.
  6. Relacionarse con personas de diferentes entornos.
Perfil de egreso
  1. Aplicar con éxito las herramientas y conocimientos de la ingeniería para analizar y resolver problemas en Ingeniería.
  2.  Administrar, aplicar y desarrollar efectivamente sus conocimientos de Ingeniería, TICs y ciencias en proyectos sociales, de investigación y de aplicación en industria..
  3. Liderar con éxito en el campo de la ingeniería e investigación.
  4. Comunicarse eficientemente con otros profesionistas y trabajar en equipos multidisciplinarios.
  5. Concientemente valore y respete los problemas de la actualidad reconociendo las diferencias individuales y culturales basándose en principios profesionales éticos y apegándose a los criterios y normas de calidad para impulsar el desarrollo sustentable
¿Por qué estudiar iA en la UAQ?
  • 95% de los profesores cuentan con Doctorado o Maestría, 30% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
  • 70% de los alumnos tienen algún tipo de beca.
  • 97% de los egresados consiguen empleo en los primeros 2 meses de egreso.
  • Más del 90% de los egresados trabajan en escenarios relacionados con la carrera que estudiaron
  • Cuenta con laboratorios de vanguardia para: Robótica, Instrumentación y Electrónica.
  • Los alumnos realizan proyectos de alto impacto en las siguientes áreas de Automatización: Energías alternativas, Robótica, Biomédica, Mecánica, Sistemas Digitales, Interfaces de Software, entre otros.
  • Proyectos de impacto industrial con diferentes empresas del sector: Salud, Electrodoméstico, Metal-Mecánico, Aeroeespacial.
  • Movilidad académica bajo convenios: Francia (Universidad Central de Paris), Estados Unidos (Arkansas, West Virginia University, Pordue), Brasil (Universidad de Sao Paulo).
  • Plan de estudios integral, garantizando un desarrollo en Ciencias y Humanidades.
  • Centro de Idiomas Avanzado en: Inglés, Francés y Alemán, principalmente.
Plan de Estudios

Descarga plan curricular 2022

Plan INA22

Descarga plan curricular 2014

Plan INA14

Núcleo académico básico
PROFESOR CORREO ELECTRONICO CORREO 2
Dr. Alberto de Jesus Pastrana Palma Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Alepth Hain Pacheco Estrada Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. aleph_Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Aurelio Domínguez González Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Carlos Andrés Pérez Ramírez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Damián Vargas Vázquez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Dimas Talavera Velázquez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Edgar Rivas Araiza Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Efren Gorrostieta Hurtado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Gerardo Israel Pérez Soto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Gonzalo Elias Blanco Silva Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Gonzalo Macías Bobadilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Jesús Alberto Basurto Hurtado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Jesús Carlos Pedraza Ortega Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. José Emilio Vargas Soto emilio @mecatronica.net  
Dr. José Gabriel Ríos Moreno Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. José Luis González Córdoba Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. José Manuel Álvarez Alvarado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. José Marcelino Gutiérrez Villalobos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Juan Adrian Peréz Orozco Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Juan José Méndez Palacios  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Juan Manuel Ramos Arreguín Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Manuel Toledano Ayala Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Marco Antonio Aceves Fernández Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Mariano Garduño Aparicio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Mario Trejo Perea Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Miguel Ángel Martínez Prado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Roberto Valentín Carrillo Serrano Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Salvador Ortiz Santos  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Saúl Tovar Arriaga Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Suresh Thenozhi Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Victor Manuel Hernández Guzmán Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dr. Yunny Meas Vong Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Adriana Rojas Molina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dra. Angélica Rosario Jiménez Sánchez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dra. Ma Sandra Hernández López Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Dra. Yuliana de Jesús Acosta Silva Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Fis. Miguel Vega Hernández Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Ing. Ednah Georgette González Rivera  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Ing. Eduarro Serrano García lalo_Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Ing. Maria Luisa Balderas Escamilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ing. Ramón Antonio González Hernández Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
LDI Daniel García Casarrubias Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Hugo Rodríguez Reséndiz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Lic. Natali Danahe Santiago Amezcua Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
LMA Edith Susana Uribe Colín  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MA Guadalupe López  Vallejo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MC Alfonso Noriega Ponce Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MC Anaí del Rocío Campos Contreras Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MC Carlos Gustavo Manríquez Padilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MC Carlos M. Torres Hernández  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MC Javier Garcia Perez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MC José Luis Avendaño Juárez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MC Luisa Ramírez Granados Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MC Moisés Agustín Martínez Hernández Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MDI Carlos Villarreal Sosa cavisa_Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MDM Diana de Jesús Barrera Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MI  Edwin Geovanny Vergara Ayala  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   
MI  Rosa Paulina Malváez García Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MI Javier García Pérez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
MSI Ana Karen Corona Mancera Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Catálogo de competencias

Descarga en el siguiente enlace el catálogo de competencias de Automatización

Competencias y Capacidades iA -DESCARGA

Atributos de egreso del programa educativo de ingeniería en automatización (competencias genéricas)
  1. Aplicar y utilizar los conocimientos de matemáticas, ciencias básicas e ingeniería para diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación, de aplicación e innovación social y tecnológica utilizando técnicas y métodos especializados.
  2. Colaborar en equipos disciplinarios y multidisciplinarios para formular y ejecutar proyectos de soluciones en automatización pertinentes al contexto
  3. Diseñar componentes, sistemas y procesos automatizados, para satisfacer necesidades específicas y plantear las soluciones adecuadas.
  4. Formular soluciones a problemas de automatización, de componentes, sistemas y procesos considerando el impacto de la misma y contribuyendo a la mejora del contexto global, económico, ambiental y social, utilizando las técnicas y herramientas actuales.
  5. Valorar y respetar los problemas que enfrenta la sociedad actual reconociendo las diferencias individuales y culturales para convivir con responsabilidad en los ámbitos sociales y laborales basándose en principios profesionales éticos y apegándose a los criterios y normas de calidad para impulsar el
  6. Comunicar sus ideas, los conceptos y conocimientos de ingeniería en un contexto multicultural.
  7. Actualizar de forma continua los conocimientos para mejorar su desarrollo adaptándose a las necesidades cambiantes del entorno
  8. Poseer el conocimiento necesario para entender el impacto de la ingeniería en las soluciones globales, económicas, ambientales y sociales en el contexto.

 

       Descargar competencias genéricas con indicadores

Proyectos

Canal de Youtube Ingeniería en Automatización:

Revisa más proyectos en el siguiente vínculo:
www.youtube.com/automatizacion/

ABET iA

ABET

Self Study Report 2015

Programa de Ingeniería en Automatización

El siguiente documento contiene los criterios 1, 2, 3 y 4 del reporte sometido a evaluación para el ciclo 2015-2016 del programa de Ingeniería en Automatización.

Self-Study Report-2015-DESCARGA

Course Syllabi

Faculty Vitae

Evidence

Automatización Estadísticas