
OBJETIVO MAESTRÍA EN DISEÑO E INNOVACIÓN
Complementar la formación de diseñadores e ingenieros para que sean capaces de identificar oportunidades de desarrollo tecnológico y coordinar proyectos multidisciplinarios para diseñar, desarrollar e implementar estrategias y productos útiles que generan valor en mercados y en la sociedad.
DIRIGIDO A
.
PERFIL DE EGRESO
.
DATOS GENERALES

Duración de la carrera
2 años (dos años)
98 Créditos
créditos

Plan de estudio
Semestral
Periodo de ingreso
Semestral
Sedes
Centro Universitario
INFORMACIÓN ESPECÍFICA
Nombre del programa | Maestría en Diseño e Innovación |
Plan | Creada en 2009 con su última restructura en 2019 |
Admisión | Semestral |
Tipo de programa | Profesionalizante |
Duración | 2 Años |
Modalidad | Escolarizada (Presencial) |
Duración estimada en ciclos lectivos | 18 semanas por semestre |
Líneas terminales |
Maestría en Diseño e Innovación (Diseño de Producto) Maestría en Diseño e Innovación (Diseño Estratégico) |
La Maestría en Diseño e Innovación ofrece una formación de alto nivel, donde combinarás creatividad, pensamiento estratégico y herramientas de análisis para desarrollar productos y servicios aplicables que solucionen problemáticas contemporáneas reales. Es un programa presencial, multidisciplinario y vinculado con el sector público, ideal para quienes buscan liderar proyectos de innovación desde el diseño aplicado.
OBJETIVO GENERAL
Complementar la formación de diseñadores e ingenieros para que sean capaces de identificar oportunidades de desarrollo tecnológico y coordinar proyectos multidisciplinarios para diseñar, desarrollar e implementar estrategias y productos útiles que generan valor en mercados y en la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseño estratégico:
- Formar profesionales capaces de desarrollar y gestionar proyectos interdisciplinarios que vinculen innovación tecnológica y diseño de una manera viable.
- Desarrollar en el profesionista habilidades y conocimientos capaces de detectar oportunidades de innovación en productos, sistemas o procesos que resuelvan necesidades de la sociedad a la que van dirigidos.
- Brindar al profesionista los conocimientos necesarios para identificar nuevas necesidades, tendencias y tecnologías que brinden una ventaja competitiva en su sector productivo.
Diseño del producto:
- Formar profesionistas capaces de definir, ejecutar y dirigir proyectos de diseño industrial en el sector productivo de la región.
- Brindar al profesionista conocimientos que le permitan tener un punto de vista crítico acerca de los procesos, herramientas y sistemas utilizados actualmente.
- Otorgar los conocimientos especializados para proponer soluciones y definir las condiciones adecuadas para el desarrollo de nuevos productos.
MISIÓN
Formar capital humano en el área de Simulación Teórico-Experimental con proyección internacional, con capacidad de liderazgo, emprendedor, competitivo e innovador al contribuir a la generación y aplicación del conocimiento para atender problemáticas sociales, ambientales, científicas y tecnológicas que permita transitar hacia una mejor sociedad.
VISIÓN
Ser un programa de posgrado con reconocimiento nacional e internacional por su contribución en la formación de recursos humanos de excelencia, el impacto de sus investigaciones orientadas a la atención de las problemáticas en los distintos sectores de la sociedad y una sólida vinculación con su entorno.
Campus Ciudad Universitaria
Perfil de Ingreso:
Conocimientos
- Conocimientos básicos de estadística.
- Comprensión y escritura de textos.
- Examen de manejo de la lengua en la Facultad de Lenguas y Letras con calificación mínima de 6+ (Nivel A2 del Marco común Europeo)
Habilidades
- Experiencia profesional mínima de 2 años valorada por el NAB.
- Buena expresión oral y escrita.
- Proactivo y analítico.
Actitudes
- Disciplinado y responsable.
- Actitud colaborativa.
Perfil de egreso:
Conocimientos
- Ingeniería de proyectos tecnológicos.
- Metodologías de diseño e innovación.
- Examen de manejo de la lengua en la Facultad de Lenguas y Letras con calificación mínima de 8- (Nivel B2 del Marco común Europeo)
Habilidades
- Coordinación de proyectos de innovación que implementen productos y estrategias de valor agregado en el mercado.
- Investigación aplicada al desarrollo tecnológico.
- Identificación de problemáticas sociales.
- Identificación de oportunidades de desarrollo tecnológico.
Actitudes
- Adaptable a colaborar en equipos diversos y multidisciplinarios
El plan de estudios es de 15 asignaturas, equivalentes a 98 créditos incluyendo la elaboración de tesis. Las materias (exceptuando los seminarios de tesis y la estancia) tienen un valor de 6 créditos y duración de 54 horas con duración por semestre de 18 semanas. El seminario de tesis 1 y 2 tienen un valor de 7 créditos cada una y el seminario de tesis 3 tiene un valor de 12 créditos.
La MDI se cursará en cohorte generacional, todo el grupo de una misma generación tomará las materias asignadas al semestre correspondiente hasta terminar el programa. Esto con el fin de asegurar el seguimiento del proyecto y el avance académico de los participantes
Pertenece al Sistema Nacional de Posgrado, desde el año 2014.
En el sector industrial, los campos de la tecnología, la energía, la salud, la manufactura, entre otros, están en busca de ingenieros formados capaces de desempeñar roles de investigación y desarrollo, además del diseño de productos apoyados por estrategias, consultorías técnicas y gestión de proyectos.
En el sector público y gobierno, en sus tres niveles, se emplean maestros en ingeniería en roles relacionados con la creación de soluciones aplicadas a políticas públicas, regulación, planificación urbana, gestión de recursos naturales, infraestructura y defensa. Actualmente, la atención a los problemas nacionales por parte de CONAHCYT buscan encaminar el desarrollo científico a través de convocatorias y becas que incentiven el trabajo de investigadores jóvenes, académicos y grupos de investigación de instituciones de educación superior públicas y particulares, así como centros públicos de investigación, para que realicen actividades y desarrollen proyectos científicos que utilicen el conocimiento de frontera para atender problemas nacionales.
La necesidad inherente de formar recursos que cumplan con estas funciones recae en las IES como la UAQ, que a través de sus programas de posgrado busca satisfacer estas necesidades. La Maestría en Diseño e Innovación busca que sus egresados sean capaces de proponer soluciones novedosas y obtengan resultados con impacto social, derivando en aplicaciones prácticas para el desarrollo del país.
La infraestructura es una parte esencial para el desarrollo de la investigación en cada una de las LGAC del programa, por un lado, los espacios destinados para PTCs y alumnos facilitan las actividades académicas, las aulas equipadas soportan las actividades de docencia y por otro, los laboratorios y talleres permiten validar los conocimientos adquiridos en las aulas y coadyuvan a la construcción del conocimiento, así como a la adquisición de competencias en el área.
Constantemente se trabaja para lograr avances significativos en la consolidación de los diversos grupos de trabajo, llevando a un mejor equipamiento de laboratorios y de adecuación de espacios enfocados a la generación de estrategias y productos. De esta manera, se tienen divididos los diferentes espacios en:
- Campus Centro Universitario
- Facultad de Ingeniería
- Edificio Parque Biotecnológico
- Edificio del CEDIT (Centro de Diseño e Innovación Tecnológica)
- Laboratorio CAIDEP (Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos)
- Laboratorio CETEVI (Centro de Tecnología para la Vivienda)
- Laboratorio de Hidráulica
- Laboratorio de Geotecnia, Resistencia de Materiales y Geomática
- Laboratorio de Instrumentación y Control
- Campus Aeropuerto (Centro Académico Multidisciplinario)
Diseño Estratégico:
Concebir, diseñar, implementar, estrategias que puedan incluir objetos y sistemas de alto valor agregado, con procesos sustentables, competitivos y productivos.
Diseño de Producto
Planear, administrar y ejecutar proyectos de prospectiva y desarrollo tecnológico, en el ámbito de diseño de productos de alto valor agregado, valuando su impacto técnico, económico y social.
Para el programa educativo las modalidades que serán aplicables son la tutoría individual y la de pares, ya que en la tutoría individual el docente que ha sido elegido para asesorar el proyecto de tesis del estudiante también lo acompaña a través de estrategias didácticas y pedagógicas que fortalecen su formación.
22 titulados del 2018 a la fecha
M. en I. Jorge Arturo García Pitol
Coordinador de la Maestría en Diseño e Innovación
Facultad de Ingeniería
Tel: 192 1200 Ext.7033